DÍA 4 (28/02/2012) BY ROIRETO
Entre ceremonias y juegos.
El Mishra me pareció un palacio en el que darme una buena ducha y comer un buen almuerzo a pesar de su pintura descascarillada de la pared. La caminata nos había dejado exhaustas, y tras mi ducha subí a reunirme en el bar de la planta de arriba a degustar junto a Estela y nuestros nuevos amigos un buen plato de pasta y una pizza al estilo indio y un par de Sprite.
La verdad es que me encanta poder comer tan barato, porque al igual que en otros viajes tenemos que mirar por el bolsillo, en éste a la hora de comer nos sentimos liberadas. !! Estela, Diooos!! !!Pide lo que quieras!!. 🙂
Tras la comida decidimos irnos a las habitaciones a organizarnos y quedamos con Marie y Javi para ir a ver la Ganga aarti puja (ceremonia con ofrenda al río Ganges) que cada día del año se realiza a las 19:00 hrs en el Dasaswametd Ghat, para llegar a él teníamos que pasar por Manikarnika Ghat, donde se realizan la mayoría de las cremaciones, aunque antes hicimos una parada en uno de los templos cercanos, desde donde pudimos observar la cantidad de leña amontonada que se utiliza para ello.
*AVISO: No saquéis la cámara en los Ghats en los que se realizan las cremaciones. Preguntárselo a Marie …jeje. Qué mal lo pasó!!
A la ceremonia se acercan turistas y fieles que se agolpan en las escaleras de este Ghat, donde puedes ver sadhus, jóvenes jugando al cricket, y niños que intentan venderte de todo. El río Ganges se llena de botes, con gente que lo quiere ver desde otra panorámica.
Nos buscamos un hueco en un altillo y debo confesar que vimos la ceremonia a medias, aunque parecía hipnótica y mística por las velas flotando en el río, los colores que inundan la escaleras o el fuerte olor a incienso, había algo aún más atractivo para nosotras «!!Los niños!!».
Estos niños que seguramente sean de una de las castas más bajas de la India, aquel día dudo mucho que vendieran algo, pero una de las cosas que no dejaron de hacer es sonreír…Rahana no dejaba de hacer tatuajes a Estela, Punita me subía la camiseta discretamente, tapaba mi hombro y luego me sonreía, nuestro Robertito (lo bautizamos así pero su nombre era Shivam) hacía fotos como loco a sus amigos con la cámara de Estela, pero no eran los únicos, también otra niña aprendía los números en francés junto a Marie y Javier, poco a poco se acercaban más que reclamaban nuestra atención.
Al finalizar la ceremonia la gente del alrededor nos observaba extrañada, supongo que a estos Indios de castas superiores les extraña que cuatro europeos les dieran este trato de igualdad a estos maravillosos niños, que un momento en medio de estos juegos tuvieron un acto de generosidad ofreciéndonos el chai que se acaban de comprar.
Tras varias horas jugando llegó la hora de marcharnos, así que nos despedimos de todos estos niños, que se marchaban mirando hacia atrás y agitando las manos diciendo adiós y repitiendo nuestros nombres como locos….¡¡Que adorables!!.
Decidimos ir a cenar algo, pero para ello teníamos que volver a pasar por Manikernika ghat, un lugar que te hace detenerte cada vez que pasas por él, y mientras mirábamos como seguían llegando cuerpos tras cuerpos para las cremaciones, allí estaba «un buen hombre» que insistía en explicarlo todo (No tenemos dinero) Free!! Free!! , ya veremos al final lo Free que eres!! …jeje. Al final y muy amablemente traducía Marie la explicación del buen hombre, que parecía estar en un estado de meditación, ya que nos hablaba con los ojos cerrados y con apariencia de estar totalmente fumado, hubo un momento que nos hizo acercarnos a la llama eterna, en la que sumergió su dedo manchándolo en ceniza, señalándonos en la frente mientras decía en alto varias palabras como si de una bendición se tratase.
Sí, como creo que sabíamos todos llegó el momento de ignorar las palabras del buen hombre, que ahora quería que le pagáramos y nosotros no accedimos ante tal insistencia, ni tras la persecución por varios Ghats hasta llegar a las escaleras de la guest house Scindhia donde decidimos ir a cenar y pudimos finalmente darle esquinazo.
¿Donde el día anterior nos costó subir? esa noche las subíamos de dos, en dos……. Aquí el que no corre, vuela!! ….Esperadmeeee!!! jeje ;).
DÍA 4 (28/02/2012) BY ESTELA
Los niños de los ghats
Por la tarde fuimos con Marie y Javier a las siete a ver un espectáculo que hacen cada día en un Ghat, pero acabamos prestándole poca atención: se nos acercaron unos niños supersalaos vendiendo cositas y haciéndonos unos dibujos en las manos con unos polvitos que tenían, y aunque no les compramos nada se quedaron todo el tiempo con nosotros porque jugábamos con ellos, les dimos muuuuuuuucho cariño, les hacíamos fotos y les dejábamos hacerlas a ellos, no paraban de reír. Me escribieron en mi cuaderno de viaje sus nombres en hindi, qué linditos! Y qué listos! Hablaban hasta un poco de español y eso que eran chiquitines! Había una niña muy guapa que no se separaba de mí, muy tiernita pero con mucho carácter…cuando venían otros a intentar vendernos algo… cómo les echaba!! Un niño al que apodamos «Roberto» era un bichejo, muy rico y vacililla, le encantaba hacer fotos con mi cámara.
Después paseando de vuelta al hotel paramos donde las cremaciones y un señor nos contó todo de por qué se hacía eso. Nos dijo que a los hombres los vestían de blanco, a las mujeres con saris de colores, que a los niños y animales les tiran directamente al río, no los queman, ya que la incineración es para limpiar el alma y ellos no tienen cosas malas que perdonar, que las caderas de las mujeres es lo que más tarda en quemarse, que empiezan el fuego por los pies, que lo van removiendo con palos de bambú, que allí no se pueden hacer fotos (eso nos quedó bastante clarito porque poco antes pensaron que fotografiábamos algo y nos hicieron enseñar las fotos…); si habían sido buenos alcanzaban el nirvana y si no volvían a reencarnarse en la misma persona pero con otro cuerpo y otra cara, la gente cuando es mayor viene a Varanasi a esperar su momento de morir, si mueren en otro sitio tienen 24horas para traer el cuerpo , los familiares recogen las joyas de entre las cenizas una vez quemados, la madera es cara y se necesita mucha, algunas personas traen su propia madera en vez de comprarla allí, queman al día unos 300 cuerpos…, y así durante casi una hora el señor nos estuvo contando todo. Ammmm, los familiares de los fallecidos se visten de blanco y se rapan la cabeza (y bigote y barba si tienen) dejándose una especie de coletilla en la coronilla.
Las vacas en India, como son sagradas, puedes verlas tranquilamente por cualquier calle, incluso las vimos por las cremaciones, comiéndose algunas flores de los cadáveres. El hombre de la explicación nos bendijo con cenizas, después nos ofreció donar dinero…pero echamos a andar y aunque nos seguía conseguimos darle esquinazo. Fuimos a cenar y a dormir que por la mañana madrugábamos para ir en barquita por el Ganges!! (a las 5:30 am…).
Uno de los lugares que más me han gustado de todos los viajes. Me podía tirar horas sentado en los ghats y no me cansaba… La verdad que tengo ganas de volver a India.
Es un lugar de esos para observarlo con mucho tiempo, a mi me encanto. Victor, tus relatos de la india me vinieron muy bien para hacerme una idea antes ir, pero ¿no te suena la foto de este Sadhu?….jejeje. Creo que tu tenias hasta el vídeo, no?
Se nota que fue un día especial… transmitís vuestra emoción, las sensaciones, las sonrisas de los niños… La India es una gran asignatura pendiente para mi, así que vuestro relato es una pequeña aproximación. Gracias por compartirlo!
Cuando partimos hacia la India íbamos con la típica pregunta ¿Odiada o Amada?, ahora nosotras lo tenemos muy claro. 😉 Es un país que no te dejará indiferente, te hará sentir para lo bueno o para lo malo.
Te recomiendo ir para valorarlo tu misma ¿Quién sabe cual será tu lado?
Estos niños con el poco q tiene y son felices , siempre estan con la sonrisa en la cara.Es bonito viajar y conocer culturas y hacer amigos.Beso
Fue súper guay, la verdad que no paraban de sonreír y nos robaron todas la energías…jejeje. La verdad que yo acabe agotada de subirlos y bajarlos del altillo donde estábamos. =) Pero tu ya sabes que yo soy una chica fuerte ¡Muy Fuerte!.