Archivo de la etiqueta: Diario India

DÍA 12 – Diario Viaje – India – Jaipur/Ahmedabad

Estado

DÍA  12  (07/03/2012) BY ROIRETO 

Inicio y final de más de un sueño.

La mañana en Jaipur se nos fue rápidamente, entre una cosa y otra.
No teníamos mucho para disfrutar de ella, a parte que moverse por aquí es complicado, las distancias entre un sitio y otro se hacen eternas, en los mapas parece todo tan cerca…
Ya hemos confirmado que no podemos ver nada del Elephant Festival, más o menos cuando comience nosotras estaremos subidas en un avión camino de la siguiente ciudad.
Por la mañana antes de salir del Hotel en busca de algún elefante al que podamos acariciar o subir a sus lomos para dar un paseo, decidimos llamar al Padre Joaquín para indicarle cuándo partimos de Jaipur y más o menos cuáles son los pasos que seguiremos para llegar a la ciudad de Ankleshwar, donde él reside y donde nos esperan para pasar los próximos días.  Jamás he hablado con él por teléfono solo por email y la verdad que estoy nerviosa, ¿Cómo me dirijo a él? ¿primero le saludo, qué hago? ….jeje. Rápidamente me relajo al ver que él da paso a una conversación fluida y cercana. Nos indica lo que debemos hacer al llegar a la ciudad, todo marcha ok!!

Khan nos acerca a un cajero, se nos acaba el dinero y aún nos quedan días por India, luego a una oficina de correos, Estela quiere mandar unas postales, porque aunque mantenemos informados a la familia por Internet, es bonito recibir unas letras de la forma más tradicional, yo al final me ánimo y escribo a Irene (mi hija) una carta en la que adjunto una fotografía en la que vamos montadas en elefante….. sí, lo conseguimos!! Estela, ya sonríe como una niña de 2 años!

Nos ha costado llegar, tras salir en la búsqueda de un elefante y callejear en rickshaw por la calles de Jaipur, éste ha decido estropearse, con una parada en boxes para arreglarlo y una larga espera; nosotras nos tomamos un pequeño almuerzo con cucaracha gigante en un restaurante que pintaba de alto nivel, ¡si es que las apariencias engañan!, vas a levantar la tapa del azucarero, y toma!!  ahí está entremedias de azúcar y sal =S….. Jaja. Nos salimos con nuestro cafecito a la calle, y pasó el peor momento hasta ahora en la India. No es agradable ver a una niña delante tuyo, pedir y pedir dinero, con las moscas comiéndole la cara, saber que no puedes darle una sola moneda, si lo haces, estarás cometiendo un gran error, pero quieres verla sonreír aunque sea por un pequeño instante, así que sacas un paquete de pegatinas justo antes de subirte al tuc tuc y se la das; ves cómo se marcha corriendo súper feliz a enseñárselo a sus padres, los que hubieran preferido que llegara con unas rupias en las manos; una pena la exploración infantil!! La falta de recursos de las familias indias, la extrema pobreza, la miseria les hace obligar a sus hijos a pedir, saben que los niños nos remueven más el alma, no debemos colaborar en que sigan haciéndolo, por mucha pena que nos den.

Niña Jaipur

Mirada fija.

Me hubiera gustado que Estela pudiera disfrutar de su primera experiencia de otra manera, menos mal que el hombre le dejó subirse al final al elefante sin cachivaches de por medio, y sentir la mole de animal bajo sus piernas, sentirse como una domadora de elefantes mientras el animal levanta la trompa y hace sonidos que en el fondo la acojonan, la hacen mostrar una sonrisa nerviosa, menos mal, sino la sensación de desastre en esta experiencia hubiera sido absoluta.
Dar un paseo subidas en un asiento de madera y ni siquiera mirando al frente, por un paraje sin ningún atractivo, mientras un tipo tira fotos como un descosido, que luego nos tiene que regalar al no entrar a negociar con él…. jejeje, que provoca que nos gastemos una cantidad de rupias exageradas, 1500 rupias exactamente (fue uno de los gastos más elevado del viaje, estando allí) y nuestro paso posteriormente por un cajero, como ya os he adelantado. 😉

Montando en elefante - Jaipur

¡Conseguido!

Rosa acaricia al elefante sin perderle de vista ni un momento.

¡Pero que bonito elefante!

Nuestra llegada al aeropuerto fue bastante dudosa, ya que nuestro vuelo era nacional, pero Khan insistió en llevarnos a las salidas de vuelos internacionales… jeje. Menos mal que él llevaba razón y para una vez que la tenía yo me despedía hecha una furia, no sin antes pagar al bondadoso conductor, el precio que creí que se merecía 800 Rupias. 

El vuelo a Ahmedabad se retraso un poco, así que nos dimos una pequeña comilona en los puestos del aeropuerto mientras esperábamos, no es un trayecto muy largo pero aún así a Estela siempre le da tiempo a dar una cabezadita ;), no venia mal porque a la llegada de Ahmedabad nos íbamos a tener que dar mucha prisa para llegar a la estación de autobuses, no queríamos llegar muy tarde y tener al padre Joaquín despierto hasta altas horas de la noche.

Comiendo en aeropuerto Jaipur

Uuummm….¡Hamburguesas picantes!

Qué bien me lo pasé en este trayecto; Aeropuerto – Estación de bus de Ahmedamab, Luisito (como bautizamos al conductor) aceleraba a nuestros gritos de Fast!! Fast!! Fast!! según él aceleraba subía nuestro nivel de adrenalina, corríamos por la ciudad esquivando personas, animales y objetos que se ponían por el medio, en una noche que se encontraba llena de gente en las calles alrededor de las hogueras encendidas para celebrar la llegada de Happy Holi , cogíamos las rotondas derrapando, parecía que aquel vehículo se iba a poner en dos ruedas en cualquier momento. Otro que se pensaba que nos iba a engañar, pero ya le dijimos que llevábamos mucho tiempo en India,  que ese trayecto no costaba lo que pedía y menos que lo que indicaba ese marcador, no eran las rupias a pagar «1400 rupias» ¡estas muy mal Luisito, que una cosa es que nos saquees unas rupias de más y otra que nos tomes por tontas! 😉 .La aventura continua mientras preguntamos por nuestro bus, Nooooo!!! Cuándo?  5 minutos? ….Corre!!  así que corríamos por los puestos de alrededor de la estación gritando ¿Water? ¿Water, where?  ¿Bananas? Bananas, where? ….jejeje al más estilo de las concursantes de Peking Express  que nos hubiera gustado ser…. Me sorprendió mucho como los vendedores colaboraban  y se divertían con las locas Spanish Ladies.

Elegimos asientos, el trayecto no era muy largo asíque pasamos de coger la zona superior la sleeper class, esta vez íbamos por libre, sin billete comprados en ninguna agencia, pagamos directamente en el bus una vez iniciado el trayecto, os podéis imaginar que sale mucho más barato; 120 rupias/ 1,90 € aprox para 200 kilómetros y una duración de unas 4 horas con muchos nervios,  menos mal que no nos impidieron dormir durante el camino para que se hiciera mucho más corto, La impaciencia nos mata a las dos….. ya  estaba cerca lo más grande de este viaje …..¡Los niños!. 

DÍA  12  (07/03/2012) BY Estela. 
Se nos ha roto el rickshaw… Khan ha ido a buscar no sé qué para ver si lo arreglan, nosotras mientras desayunamos, con cucaracha en el azucarero de sorpresa…
Hoy es el festival de los elefantes…, nos dará tiempo a ver algo? No me gustaría irme de India sin subir en elefante…, pero hoy no tenemos mucho tiempo ya que por la tarde sale nuestro avión a Ahmedabad. Khan dice que a veces su destino le trae cosas malas, no sé si está triste o es un peliculero de aupa. Rosa está hartita ya de él y es que a ratos se hace muy pesado el chico, pero ya que le dijimos que sí a que nos llevara él, ahora me da cosa decirle que no, cuando desde el principio ya apuntaba maneras de su actitud…
Arreglado el riskshaw!!! Y fuimos a una house elephant y montamos en elefanteeeee!! Qué piel más gordita tienen! Qué bueno, bonito y gigante era en el que nos subimos!! 1500 rp pero me ha encantadoo!! Un tipo fotógrafo de allí nos ha hecho fotos y nos las ha intentado vender por 1000rp, pero qué se cree??? jajaja, yo le daba 20 como mucho…, finalmente nos las ha regalado.
Que no os diga lo contrario, que estaba cagada. ;)
Fijaos, es una sonrisa nerviosa
Después hemos ido a sacar dinero a un cajero, a mandar unas postales (las cuales jamás llegaron…) y al aeropuerto. El festival de elefantes era por la tarde así que no nos daba tiempo. Khan se empeña en que vuelva a Jaipur en este viaje, jajaja; no puede ser!!! Demasiado estirados tenemos ya estos 18 días!!
Ahora a coger un vuelo a Ahmedabad (ufff, pone «Delayed»…), y una vez allí a buscar la estación de bus para comprar los billetes e ir a Ankleshwar, allí nos recogerá el padre Joaquín, sea la hora que sea. La verdad es que estamos deseando estar con los niños. Ayer en el templito donde había monos, estaban algunos niños, nos pusimos a inflar globos y a dárselos, nos lo pasamos genial y los niños estaban superfelices. Fue otro de esos momentos de los que te remueven dentro.
IMG_0438 (2)
Globos para todos
Parece que ya se nos está pasando un poco pero llevamos unos días Rosa y yo venga a sonarnos…. Ni la «Neglicilina» (Nebulicina) de Rosa lograba mantenerla respirando bien mucho tiempo.
Al llegar al aeropuerto hemos pagado al amigo de Khan (por chofear el riskh), hasta que nos hemos puesto de acuerdo…uuuufff!!!,  y por fin nos hemos despedido.
Al ir pasando los días del viaje vamos observando cómo nos vamos volviendo más guarreras…; alguna vez olvidamos tomarnos por unas horas la pastilla (Malarone), nos lavamos menos las manos, nos peinamos… no nos peinamos! jajaja. This is India! jajaja
En Jaipur nos ha llamado mucho la atención la cantidad de animales distintos que conviven por las calles: una, dos y tres, responda otra vez: por 100 rp…:
Camellos, elefantes, gallinas, monos, cerdos, caballos, burros, cabras, perros,….jajaja, qué risas hemos pasado con el juego!.
IMG_0204 (2)
IMG_0389 (2)
IMG_0379 (2)
IMG_0501 (2)
Colección de animales por las calles de Jaipur
El avión al final no se retrasó mucho, llegamos a Ahmedabad y a la salida vimos a «la madre coraje», no sabemos muy bien quién era, pero cuando pasaba la señora algunos fieles tiraban flores y la adornaban… y la pusimos ese nombre porque se nos parecía a una señora que vimos en el periódico en el avión de la que se decía algo así en inglés… a saber quién era…
Bueno, cogimos un tuc-tuc hasta la estación de bus, Ahmed, que nos quería tangar mogollón de rupias con eso de que nos ponía el «taxímetro», pero al final le dimos a «Luisito» lo que nos pareció (ya somos expertas en calcular precios).
El ratito de preguntar por el bus a Ankleshwar y comprar algunos plátanos, galletas y agua para por el camino fue divertidísimo!! Todo el mundo volcado en ayudarnos para que nos diera tiempo sin perder el autobús, qué risas! Parecía Pekín Express! jajaja

Recordad  que podéis seguirnos en redes sociales: FacebookTwitterInstagramYoutube. Venga, anímate!! Aaahh!! O puedes ser el primero en recibir los nuevos post a través de la suscripción por correo electrónico.

Y si nos quieres ver sonreír, Por favor ¡Comenta! 😉

Anuncio publicitario

DÍA 9 / 10 – Diario Viaje – India – Pushkar. –

Estado

DÍA  9 y 10 (04 – 05 /o3/2012) BY ROIRETO 

2 días de peregrinaje hippie en la  turística Pushkar.

Toca noche de bus,  ¡guay! este modo aun no lo habíamos probado y ¡¡molaaa!! Será porque no veo la carretera, porque de lo contrario no iría tan tranquila;  por la forma de pitar tan peculiar de los camiones que se cruzan debemos pasar muy ajustados por la carretera, el traqueteo nos ayuda a dormir en nuestro pequeño habitáculo donde también llevamos las mochilas impidiendo que estiremos del todo las piernas, ya que el maldito conductor  nos quería tangar, pero no por ser turistas,  si no por ser mujeres y claro,  es Delhi, que os voy a contar… Y os preguntaréis ¿por qué pienso así ? mirad: si cuando estás en la parada con un Italiano,  un menorquín, dos madrileñas (nosotras), unos 20 indios y todos y cada uno de ellos van a meter las mochilas en el lugar destinado para ello en la parte inferior del bus, y cuando lo vamos a hacer nosotras nos piden dinero… terminarías pensando como yo!


image

Después de más de «11 horas»  (supuestamente eran 9) de viaje llegamos a la ciudad de Ajmer cercana a nuestro destino final, donde la sorpresa del momento es que nos hacen ahora bajar para cambiar de bus, a uno que supuestamente estaba apunto de llegar…..jajaja, ¡señores! ¡1 hora de espera! o ¡más! (es que me despisté mirando a una vaca que intentaba comerse nuestras mochilas) para tan solo recorrer unos pocos Km junto a otros viajeros que llegaban de otros puntos de Rajasthan. 

DSCF2824

Alojarnos en el Hotel Om fue un acierto total, podíamos haber ido al que nos recomendó nuestro amigo Italiano (sí, ese que nos encontrábamos por todas partes) pero decidirnos introducirnos en la pequeña Pushkar y probar suerte junto a Gastón el menorquin; a todos nos cuadró el precio, así que allí nos instalamos, hicimos la colada, tendimos en su jardín por donde correteaban un conejo y una tortuga (momento maruji del viaje) y desayunamos pausadamente tras una refrescante ducha que nos quitó la mugre del bus.

DSCF2827

La pequeña ciudad de Pushkar es una de las más antiguas de la India, y conocida por su famosa feria anual del camello. Pushkar se encuentra situada alrededor de un lago que, dice la leyenda,  se creó tras la caída de una flor de loto que le habían entregado los dioses a un cisne. Es uno de los 5 lugares sagrados (Dhams)  donde acuden cientos de peregrinos cada año, a los que se suman los turistas y donde muchos hippies han decidido quedarse a vivir, pero aún así se siente relajada.  

En los dos días que pudimos disfrutar de ella, nos dedicamos a pasear sin prisas, o almorzar cualquier plato vegetariano (nada de alcohol, carne, huevos ni besos) sin prisa, a intercambiar historias con otros viajeros sin prisas, pasear sin prisas por su calle llena de tiendas (entro, salgo, entro, salgo) , y de sus restaurantes todos con su zona Wifi Free,  en uno de ellos tuvimos la ocasión de conocer a Roberto de Granada  (¡qué majo! 😉 ) y a tomar un chai con él sin nada, nada, de prisas.

040320122077

Pudimos disfrutar de la bella puesta de sol frente al lago y desde uno de sus ghat, desde el  Sunset Point como le llaman, es donde se reúnen los grupos de hippies con sus cariocas, diávolos o timbales, etc… ¡Qué agustito se estaba! fue el  «momento mágico». Nosotras nos alejamos un poco de donde estaba todo el mundo con nuestro nuevo amigo,  estuvimos largas horas en total Relax, experimentando nuestro lado más contemplativo… 

429893_3455823161257_1082941037_n

Si vais, acordaros de descalzaros o no os dejaran de echar una pequeña charla constantemente….Ante todo el respeto.

Mientras paseábamos por los rincones de la ciudad escuchábamos los rezos de sus ghats, el replicar de las campanas, los cánticos que salían de sus templos (400 templos) , aunque debemos confesar que no entramos al templo principal que es el único en todo el mundo dedicado al dios hindú de la creación, el señor Brahma, solo me quede con ganas de ir motorizadas por los alrededores (tras ver a Roberto con su motillo nos dió envidia) y acercarnos al Templo Saraswati donde nos contaron que había unas vistas maravillosas de la ciudad , pero como somos de las que preferimos disfrutar de los paseos, del trato con sus gentes, de las bromas con sus mujeres, de las conversaciones con los vendedores de las tiendas, que dicen casarse con nosotras si les compramos unas  fundas para los de cojines, vivimos nuestro propio modo de peregrinar por la ciudad.

DSCF2832

Una de las cosas que me gustó de este lugar es que me sentía como en casa estando a miles de kilometros, de verdad, nos vino de maravilla llegar tras el caótico día que vivimos en Delhi. 

 

DÍA  9 y 10 (04 – 05 /o3/2012) BY ESTELA

DÍA 9   Pushkar relax

Es por la mañana, no sé bien qué hora, pero temprano, estamos subidas en el bus sleeper que cogimos ayer en Delhi destino Pushkar. No sabemos cuándo vamos a llegar ni por dónde vamos. Debíamos haber llegado ya porque nos dijeron 9horas de bus que ya hemos sobrepasado… Jopé con la ventana que da a la calle que en cada bache se abre un poco y me entra frío… Ahora han hecho una paradita en un «bar de carretera» o algo así… Nuestro sleeper está en la litera de arriba, es para dos personas, y si no fuera por la suciedad sería hasta acogedor, con sus ventanitas correderas hacia el pasillo tintadas…tiene su toque romántico…jajajaja. Parece que continuamos, ya ha arrancado el bus…
Qué locura de bus!! Aunque no se estaba tan mal, las nueve horas que nos dijeron que tardaríamos se convirtieron en 14!!! qué horror!! Pero finalmente hemos llegado a Puskhar!!
530469_3318879823769_58117385_n
Puskhar está muy preparado para el turismo. Hay muchas tiendas (mucha gente extranjera viene a comprar al por mayor y luego lo vende en su país más caro), restaurantes con comida que no pica y wifi por muchos sitios. Hay un lago sagrado y parece Ibiza a lo hindi. Hay muchísimo español por aquí. Comiendo en un sitio pizza y canelones de espinacas hemos conocido a Roberto, un chico de Granada que ha venido solo, por dos meses.
wpid-422807_3455813241009_1144218786_n.jpg
Hemos ido a ver atardecer en el lago, muy bonito y relajado, hace calor incluso por la noche (por el día bastante…); es un pueblito pequeño rozando montaña y desierto, hay campo también y mosquitos ahora por la noche. En el lago nos hemos tirado toooda la tarde, hemos conocido a más españoles y nos hemos quedado charlando.
64738_3455821721221_1655231316_n
De vuelta al hotel (Om) paramos a echar un vistazo a las tiendas y compramos varias pulseras. Ahora acabamos de cenar y tomar un té en el patio interior (precioso) del hotel y estamos conectadas al wifi escribiendo un poco a la familia y amigos. Ya recogimos la ropa tendida, a ver si mañana colocamos bien las mochila-maletas porque las tenemos con un poco de caos…
Nos estamos planteando pasar los últimos días en otro sitio que no sea Bombai porque creemos que puede ser tipo Delhi y no nos apetece mucho, además que la gente no lo pinta muy bien (gran ciudad, más cara), pero aún no sabemos muy bien qué hacer; luego miraremos a ver a cuánto están los vuelos a Goa, que aunque sea también superturístico con esta temperatura apetece playitaaaa! Este hotel tiene piscina, pero no nos atrevemos mucho a meternos, no está muy sucia, pero el agua no está tratada y no nos inspira mucha confianza..
Aún no nos hemos acostumbrado mucho a las vacas que andan sueltas por la calle por cualquier sitio…Nos miran de reojo…jajaja
image
DIA 10   Pushkar relax
Hoy nos hemos levantado bastante tarde (a las 10:00) pero es que ayer nos quedamos en el patio del hotel subiendo fotitos al facebook hasta las 03:00 de la mañana!!! Se estaba genial en las sillitas! Además que nos apetecía mucho tener un día para colgarlas.

Después de desayunar salimos a la calle y hemos estado  comprando cositas en las tiendas…

wpid-562454_3318879263755_2113268366_n.jpg

Ahora estamos en el restaurante RAINBOW para comer. Hace unos minutos ha entrado un mono por la ventana y les ha quitado algo de comida a los que están al lado, y parece que lo volverá a intentar porque de vez en cuando revolotea por el árbol más cercano a la ventana… En este restaurante hay mesas y sillas normales pero hay también para comer en mesas bajas sentados en colchonetas, que es donde estamos nosotras. Se está bien aunque cocineros y camareros no aciertan mucho…, ya nos han traído dos veces platos equivocados. Rosa está diciéndome: tú crees que comeremos hoy?? jajaja

image
Por la tarde paseamos y nos tomamos un chai, compramos un billete de tren que nos faltaba (esta vez ya contábamos con que  lleva su tiempo… y nos lo tomamos con alegría!! jajaja, eso sí, el tendero acabó diciendo: «Spanish Ladies dangerous» jajaja), nos encontramos a Roberto, luego a Gastón. Cenamos en el hotel OM (que nos ha gustado muuucho este hotel), ordenamos las mochilas y a dormir!!!

DÍA 8 – Diario Viaje – India – Delhi. –

Estado

DÍA  8 (03/o3/2012) BY ROIRETO 

Llegada a la espantosa Delhi.

Creo que con Delhi me pasará como con algún otro lugar de el mapamundi no muy lejano, que tendré que viajar una segunda vez para hacer las paces con  ella, ahora mismo la odio, os lo digo de verdad,  ¡la odio!.

Que decepcionante fue el paso por la capital de un país que me tiene ensimismada por muchos motivos y eso que viajaba con mis prejuicios unidos a muchos de los que me metía mi madre en la mochila; ¡La mujer en la India no vale nada! ¿Qué se te ha perdido a tí en ese país? ¡Para ver pobreza!. Es verdad, los hombres y las mujeres no tienen los mismo derechos, pero ese es otro tema que si podemos ya hablaremos en una entrada para destacar tradiciones, costumbres, etc…

Como visitante, turista o viajera me quedé sin ver todo y de ahí mi enorme enfado, desde que llegamos a la ciudad todo se complicaba, desde el café en la estación de Nizamudin (una estación más pequeña), a la búsqueda de un hotel en Arakashan Road en la zona de Paharganj (zona mochilera por excelencia . Miramos varios, incluido el que teníamos ojeado desde Madrid y que estaba lleno, seleccionamos hotel «Aparentemente» aceptable…jejeje ¡Ilusas! ¿El Neha inn aceptable? ¡una mierda!. 

Os puedo adelantar la de millones de veces que ese día acabamos enzarzadas en «discusión» con conductores de rickshaw, agentes de viajes, personal de oficina de turismo, etc… Desde que empezamos a caminar por la ciudad cruzando el puente que atraviesan las vías del tren, donde ya nos advertían los transeúntes que no pasáramos por ahí ¿No sabemos por qué? creo que es por el hecho de ser mujeres blancas (solo noté este trato machista hacia nosotras en esta ciudad). Pasamos por delante de la estación a si que decidimos comprar un billete que nos faltaba, subimos a la oficina de la primera planta office tourist bureau «supuestamente cerrada» …jajaja, ¡No podéis engañarnos este truco ya no lo sabemos! 😉 pero salimos corriendo del gentío que había, una cola de viajeros eterna donde pasaríamos unas cuantas horas, buscamos una agencia de viajes,  preferimos pagar un poco más y acabar con esto pronto ¡Ilusas!  ¿Acabar pronto con la compra de billetes? ¡una mierda!. 

Vías Estación Nueva Delhi

 Necesitábamos billete para llegar a Jaipur para dos días más tarde, ¡parece increíble! solo eran las 09:00 hrs de la mañana y sin llegar a visitar la ciudad nos habíamos rendido, cambiamos la ruta,  esa misma noche partiríamos a Puskhar, ¡Bien! volvía a reaparecer otra vez en nuestro mapa del recorrido. Es lo bueno de no tener cerrados y comprados todos los billetes, te da la opción de salir huyendo. 😉 

Decidido, solo visitaríamos lo que nos diera tiempo durante ese día,  aunque os parezca sorprendente solo vimos La Jama Masjid: La mezquita más grande de toda India, una belleza arquitectónica de la era mogol y mira que teníamos cerca el bazar de Chandni Chowk, El Fuerte Rojo, pero, ya estábamos a punto de tirar del todo la toalla, ¡Qué estrés de gente! llevábamos largas horas de pactos que se rompían segundos después, horas de peleas psicológicas para intentar llegar al Templo del Loto, ¡Más dinero! Más dinero!. ¿Más dinero? ¡una mierda!. 

IMG_0630

IMG_0647

Yo ya había descartado ir también a Qutab Minar que se encontraba mucho más lejos, o India Gate, incluso viajar en su Metro que «dicen» que es impresionante el contraste que hay con la ciudad; solo quiero ir a un sitio tranquilo antes de partir a otra ciudad El Raj Ghat de Nueva Delhi parecía el sitio idóneo, es el lugar donde se encuentra el monumento dedicado a la memoria de Mahatma Gandhi. ¡Pues señor@s, tampoco lo logramos!. 😦 Y acabamos en el Mc Donald’s  donde nos sentimos llenas de impotencia, rabia, tristeza, etc…

DSCF2814

Teníamos que apagar todos esos malos pensamientos a golpe de tarjeta…jeje, comprando algún sari por la zona de connaught place , sacamos dinero en uno de los cajeros de la red Icici Bank seguro que lo vamos  a necesitar los próximos días. Finalizamos en  Main Bazar, donde me empecé a sentir mejor con la ciudad, ¿por la noche tenía otro latir o era yo la que la veía con distintos ojos?  con ojos de compasión por querer perdonarla. Así que me dejé llevar y me lo pasé genial entrando de tienda en tienda rápidamente regateando con los comerciantes, algunos hasta empezaban a mostrarnos la cara alegre y divertida de Delhi……¿Y si nos quedamos? ¡uuuna mierdaaa!

 Ya era demasiado tarde, no había vuelta atrás, debemos marcharnos, aunque al final se que terminaríamos amándote como a todo el país… Lo sé!!! ¡Bye, Bye Delhi!. 

DÍA  8 (03/o3/2012) BY ESTELA 

DELHI… qué se puede decir de esa ciudad caótica donde todo el mundo (aunque ni siquiera gane nada a cambio) te intenta liar y confundir?? Estrés total.
Cogimos un hotel, el «Neha» (500rp), habíamos visto otro antes pero llenito de mosquitos y más pequeño. Este también tenía, pero al menos era más espacioso. Enseguida vimos que había ido Wendii con sus amigas, es decir, había cucharachas pequeñas (y no tan pequeñas…) que de vez en cuando se paseaban por toda la habitación (camas incluidas) y por el baño. Sin duda el peor hotel de los que llevamos hasta ahora.
En Delhi perdimos como 6 u 8 horas intentando ir a ver el Templo de la Flor de Lotto, el fuerte, la mezquita y el monumento de Gandhi, sin conseguirlo. La gente en Delhi nos pareció superliante.
DSCF2801
Estábamos desesperadas y agobiadas. Fuimos por nuestra cuenta a ver el fuerte rojo y la mezquita. No nos dió tiempo ni ganas de más. Nos intentaron tangar demasiado con los transportes (horas de lucha por la calle, en centros de turista (por cierto eran mis galletas…jajaja), e incluso con la policía), y la gente empuja y va sin cuidado. En la mezquita me hicieron ponerme un vestido suyo por encima de manga larga (y debo decir que iba correctísima vestida, no sé por qué a mi sí y a Rosa no… 😦 jajajaja); y para el fuerte e intentar ver algo después más lucha y caraduras en el área de «transportes».
Para comer quisimos Mc Donal´s, ya que lo habíamos localizado a la ida. Descubrimos que había gente que iba arreglada-europeizada incluso para ir a comer allí, y que era el restaurante de comida rápida que más bichitos correteaban por el suelo de todos los que jamás ví… Ya teníamos también comprado el billete de bus a Puskhar (lo cual fue toda una aventura…) para esa misma noche, NO queríamos más Delhi, es la capital, pero parecía el rincón más descuidado y grosero de toda India.
DSCF2806

Por la tarde nos dedicamos a comprar saris para regalar y fuimos a un bazar que nos encantó; cómo nos relajó ir de compritas, sobretodo a esos precios tan baratos!

Al coger el bus a Puskhar nos encontramos a Marco (el chico italiano que conocimos junto a  su novia argentina;  ella ya había vuelto a casa), iba dónde nosotras. Nos presentó a Gastón, un menorquín que está en India comprando por negocios y también iba a Puskhar.

Vamos allá! Aún no hemos probado el viajar por aquí en autobús….a ver qué tal!!

DÍA 7 – Diario Viaje – India – Khajuraho.

Estado


DÍA  7 (02/o3/2012) BY ROIRETO 

Que a gusto se esta en la terraza del hotel Surya, es un momento algo zen, ninguna dice ni una palabra, desayunamos tranquilamente mientras escribimos en nuestros cuadernos, nuestra amiga Dori nos observa desde la foto que tenemos suya sobre la mesa (¡Somos unas pelotas!), el sonido de los pájaros, el agua de la fuente central han creado un aura totalmente relajante, estoy disfrutando de mi café, del frescor de la mañana antes de visitar los templos de Oeste, el grupo más grande de los tres que existen en la ciudad y a diferencia de los otros dos este no es gratis, su precio es de 250 rupias.

IMG_0444

IMG_0443

IMG_0442Viajar siempre te aporta conocimientos sobre lugares nuevos que anteriormente ni sabías que existían,  en mi caso sabía de su existencia pero ni conocimiento no llegaba mucho más allá de las esculturas eróticas talladas en sus paredes. Seguramente que con la mala cabeza que tengo olvidaré muchas cosas de lo aprendido, sobretodo las fechas (soy un poco mala en lo que se refiere a ese dato). Pero, lo que si os aseguro que cambiaría es el dicho a: «nunca volverás sin aprender una cosa más». 

Nuestros amigos Faraj y Washim nos acompañan a la puerta pero ellos no entran, la visita la hacemos solas, cuando nos acercamos al primer templo del recinto nos queda claro que lo que habíamos visto el día anterior no tiene nada que ver, en lo que se refiere a cantidad de esculturas eróticas o pornográficas talladas,  en esta el motivo principal de la fachada son parejas o grupos practicando el coito.

Recorrimos todos los templos; del Templo Lakshmana, dedicado a Vishnú, al Templo Varaha dedicado a la reencarnación  de Vishnú en jabalí, cuando nos dejan seguimos con la visita, porque estos indios siguen pidiéndonos fotos con tanta insistencia que las Spanish Ladies no nos podemos negar y muy alegres posamos en una, dos, tres, cuatro, cinco, etc… jejeje. ¡qué cansinos más simpáticos! 😉

539690_385519794814721_1289217387_n

IMG_0502

El templo de Kandariya Mahadeva es el más grande, es una magnífica obra de arte arquitectonica, la torre principal o shikhara se eleva 31 m para representar el Monte Kailash, la montaña del Himalaya morada de Shiva, esta decorado con 872 estatuas diferentes. El Templo de Citragupta es el único que está dedicado a Surya, dios del Sol, montado en un carro de siete caballos que huyen de la noche.  El Templo Jagadambi, que está dedicado a Kali, una encarnación de Parvati, esposa de Shiva.

Nos cruzamos con caras conocidas, con los chavales de valencia, la pareja Italo-Argentin con los que nos hacemos una foto y charlamos un rato antes de seguir con la visita por el Templo Visvanatha que consagra un Linga Shiva y esta decorado de tallados florales y comparte la misma plataforma del Templo Nandi, donde se encuentra la figura de un Toro, la montura que sirve a Shiva  y como llevamos ya bastante tiempo caminando bajo el sol decidimos descansar en este último (muy fresquito), donde nos sucede otro de  esos ¡Momentazos de India! sí, a una joven le gusta el color de uñas de Estela y ella que lo lleva encima (antes muerta que sencilla) se pone a pintárselas….jajaja.

El Templo de Matangeshvara se encuentra fuera del vallado, es el único en el que se siguen oficiando ceremonias, pudimos observar lo popular que es por el trasiego de los devotos subir y bajar  las escaleras.

539284_385520108148023_447139824_n 544980_408252265874807_1546194260_n DSCF2763


559121_385519498148084_434882164_n

IMG_0458

IMG_0479

Cuando salimos de los templos agotadas por el calor, sedientas y muy hartas de quitarnos o ponernos zapatillas 🙂 nos paso una cosa super curiosa, conocimos al único Indio de Cádiz, trabaja en un una hamburguesería de allí , ha venido de vacaciones con unos amigos españoles, su nombre es Pankaj y es super gracioso oír hablar a alguien así en medio de la India, «Que paza quilla, por aquí eztamos pasando las vacaciones, mi arma» es amigo de Washim. Nos fuimos con ellos a tomar un chai, charlar un rato, y hablar de las forma de vida de un país y el otro.

Faraj se reunió más tarde con nosotros y nos fuimos a dar una vuelta con las motos,  pero Estela y Washim no venían detrás cuando miré, cuando le pregunte que donde estaban me contesto que en la «Mela»  o «Feria» para que lo entendáis. Bueno, ¡en otra ocasión hubiera liado la de Dios! pero como Estela llevaba dando el coñazo con ir desde que llegamos me pareció bien, yo a esas horas me hubiera negado ir a la feria ¡Menudo calorazoooo! y cuando recibí la llamada de Estela me quede tranquila, aunque estaba en la cima de una montaña, no en la noria como yo esperaba…jeje.

Nosotros seguimos recorriendo la ciudad y acercándonos a un poblado que había cruzando el río, continuando por el camino donde las mujeres recolectaban la cosecha, las casas eran de tonos pasteles, donde pude disfrutar  al ver a los niños jugando en la calle a juegos que me recordaban a mi infancia, de sus carreras contentos detrás de la moto, ¡me encantó! Disfrute demasiado apretando el disparador de mi cámara de fotos y  saqué las mejores fotos del viaje. (Aunque ahora todas están perdidas) 😦

image (1)

561838_385519701481397_1219174620_n

image

293093_385519538148080_167760697_n

Toca ir a comer y entre llamadas de teléfono, idas, venidas, malos entendidos y no entender a Faraj que me estaba liando y un montón, cuando llega Estela ya había comido…jejeje ¡lo siento!, así que no iba a repetir en casa de Washim donde supuestamente estábamos invitadas.

– !No pasa nada! Vamos, vosotros coméis y todos vivimos la experiencia de estar con la familia en la casa.

Nos despedimos de Faraj que no le hace mucha gracia, que me marche con ellos…jeje. ¿Pero no se pensará que me voy a perderme esa experiencia? ¡Ni de coñaaaa!

El camino hasta la casa es mega divertido en un rickshaw que conduce Washim, no es que la velocidad sea extrema pero, va todo flipado metiéndose por todos los baches y desniveles que se encuentra en el camino, pita dos veces y las puertas dobles de la casa son abiertas por sus hermanas, pasamos a su interior donde deja el rickshaw aparcado, nos sentamos en una mesa que tienen preparada en el patio por donde corren las gallinas a sus anchas; Whasim nos cuenta cosas de su familia y de su vida, que estuvo colaborando con la Fundación Vicente Ferrer al que conoció y nos enseñó una foto junto a él, también nos enseñó su colección de monedas y nos contó historias de su familia,  como la de que en verano toda la familia sale al patio y duermen mirando las estrellas.

Washim es un chico encantador, es un muy lindo,un profesor de música muy alegre y aunque su recibimiento nos sorprendió lo mejor aún estaba por llegar cuando él, junto a un amigo, nos acercaron a la estación, ¡No me lo podía creer! no solo destacó su hospitalidad sino también su generosidad. Es una pena, pero como siempre lo buenos momentos acaban y nuestro tiempo en Khajuraho llegó a su fin,  la ruta debía continuar aunque las dos nos hubiéramos quedado a descubrirla de verdad, la vida parece ir a otro ritmo, su tierra , sus gentes, además dejamos a una buena persona que no queremos olvidar y conservar solo como un amigo lejano.

 DSCF2782 DSCF2781

Compramos algo de comer en la estación y nos subimos a nuestro tren nocturno, viajamos en categoría AC3 tier, en los asientos de pasillo, que solo tiene dos literas, nos gusta más la idea de poder estar sentadas abajo sin tener que esperar para tumbarnos, la primera que quiera irse a dormir se sube arriba y listo, mucho mejor que el otro habitáculo con módulos de tres literas en cada lado separado por cortinas en el pasillo.

Pero lo más autentico de este trayecto fueron las risas que nos echamos con nuestro amigo Indio – Gaditano, a las carcajadas le continúan bromas, el cachondeo, ya sabéis es de esos momentos en los que no puedes parar, el dolor del abdomen se apoderaba de nosotras cada vez que pronunciaba la palabra «Perro» …..jajaja. Para colmo no solo viajaba en el mismo tren, sino que su litera estaba enfrente de la nuestra a si que estuvimos bastante tiempo con la guasa, hasta que tuvimos que respetar el sueño de  los demás viajeros. Él se bajaba en Agra, parada que hacía  nuestro tren antes de llegar a nuestro próximo destino, Delhi, así que no pudimos despedirnos bien de él.

PD: AAhh!! , no hagáis caso a lo que cuenta Estela de la despedida, es todo mentira… ¡Yo jamás lloro! 😉

DÍA  7 (02/o3/2012) BY ESTELA 

Faraz y Washim nos presentaron a Pankaj, un indio que vive en Cádiz! Qué risa con su manera de hablar quillo y su aspecto hindú! Dice que él es el único indio en Cádiz, y nos lo creemos… Rosa fue a ver sus pantalones a medida pero finalmente no eran de su agrado y nos los compró; no saben medir y lo hacen mal.

521938_385519691481398_131686643_n

Fuimos a ver los templos del oeste, que son una pasada, allí nos seguimos encontrando con más colegas turistas que hablan español que ya conocimos en Varanasi porque se hospedaban en el mismo hotel. También más y más personas que querían hacerse fotos con nosotras (ya en serio… qué os pasa con mi pelo ?!?!) En uno de los templos pequeños a una mujer le gustó mi pintauñas y como lo llevaba en la mochila monté en un momentito mi «stand de belleza»…jajaja, la mujer encantada con las uñas pintadas como yo 🙂

IMG_0445

DSCF2772

DSCF2761

La gente de los controles de seguridad suele ser muy simpática en India, y bromean mucho. Cuando salimos nos reunimos con Faraz y Washim. Fuimos a alguna tienda y a tomar un té con el indio-gaditano. Después creíamos que íbamos a pasear en moto juntos, pero Faraz llevó a Rosa por la ciudad y a mí Washim por las montañas. Qué vistas más maravillosas! Aunque  subir por la montaña hasta arriba costaba lo suyo… Estuvimos un rato allí, hablando un poco de todo y cuando nos fuimos para juntarnos con Rosa y Faraz ellos ya estaban comiendo. Cuando terminaron Faraz nos dijo adiós y nosotros fuimos en un Tuc-Tuc conducido por Washim a su casa para que comiera con él. Qué sitio más acogedor, y qué atenta su familia. Nos pusieron cuatro cosas distintas para comer en la mesa en el patio, muuy rico todo, aunque un arroz caldoso que había picaba mucho aunque Washim dijera que no… Nos contó cuántos hermanos eran y nos enseñó algunas fotos y unas monedas (que las colecciona). Después no quedaba tiempo para ir a la feria, teníamos que ir directas a la estación de tren para ir a Delhi. Nos habían dicho muchas veces que nos quedaramos más tiempo en Khajuraho y de camino a la estación nos lo volvieron a decir. Washim decía que quería ver mi ticket de tren…,para romperlo y que me quedara. Pero no podía ser. Ya en la estación al despedirnos le vimos los ojos cristalinos, Rosa empezó a llorar y me estaba contagiando. Un chico que vino también en el tuc-tuc nos dijo que se conoce a mucha gente siempre, pero son pocas las personas que conoces que realmente tienen buen corazón. Estábamos emocionadísimas. Nos costó irnos. Washim es un chico humilde, noble, super-alegre. Le cogimos cariño muy rápidamente.

DSCF2778

DSCF2784

Al final ni siquiera nos pidieron nada de dinero por el transporte del día anterior ni de ese. Nos quedamos flipadas.
DSCF2790  DSCF2786
 
Ammmmm…., en el tren de camino a Delhi nos tocó el sleeper enfrente del indio -gaditano, qué risa de viaje; él se bajaba en Agra y nosotras debíamos descansar un poco. Buenas noches Pankaj, nos vemos en Cádiz!