DÍA 12 (07/03/2012) BY ROIRETO
Inicio y final de más de un sueño.
La mañana en Jaipur se nos fue rápidamente, entre una cosa y otra.
No teníamos mucho para disfrutar de ella, a parte que moverse por aquí es complicado, las distancias entre un sitio y otro se hacen eternas, en los mapas parece todo tan cerca…
Ya hemos confirmado que no podemos ver nada del Elephant Festival, más o menos cuando comience nosotras estaremos subidas en un avión camino de la siguiente ciudad.
Por la mañana antes de salir del Hotel en busca de algún elefante al que podamos acariciar o subir a sus lomos para dar un paseo, decidimos llamar al Padre Joaquín para indicarle cuándo partimos de Jaipur y más o menos cuáles son los pasos que seguiremos para llegar a la ciudad de Ankleshwar, donde él reside y donde nos esperan para pasar los próximos días. Jamás he hablado con él por teléfono solo por email y la verdad que estoy nerviosa, ¿Cómo me dirijo a él? ¿primero le saludo, qué hago? ….jeje. Rápidamente me relajo al ver que él da paso a una conversación fluida y cercana. Nos indica lo que debemos hacer al llegar a la ciudad, todo marcha ok!!
Khan nos acerca a un cajero, se nos acaba el dinero y aún nos quedan días por India, luego a una oficina de correos, Estela quiere mandar unas postales, porque aunque mantenemos informados a la familia por Internet, es bonito recibir unas letras de la forma más tradicional, yo al final me ánimo y escribo a Irene (mi hija) una carta en la que adjunto una fotografía en la que vamos montadas en elefante….. sí, lo conseguimos!! Estela, ya sonríe como una niña de 2 años!
Nos ha costado llegar, tras salir en la búsqueda de un elefante y callejear en rickshaw por la calles de Jaipur, éste ha decido estropearse, con una parada en boxes para arreglarlo y una larga espera; nosotras nos tomamos un pequeño almuerzo con cucaracha gigante en un restaurante que pintaba de alto nivel, ¡si es que las apariencias engañan!, vas a levantar la tapa del azucarero, y toma!! ahí está entremedias de azúcar y sal =S….. Jaja. Nos salimos con nuestro cafecito a la calle, y pasó el peor momento hasta ahora en la India. No es agradable ver a una niña delante tuyo, pedir y pedir dinero, con las moscas comiéndole la cara, saber que no puedes darle una sola moneda, si lo haces, estarás cometiendo un gran error, pero quieres verla sonreír aunque sea por un pequeño instante, así que sacas un paquete de pegatinas justo antes de subirte al tuc tuc y se la das; ves cómo se marcha corriendo súper feliz a enseñárselo a sus padres, los que hubieran preferido que llegara con unas rupias en las manos; una pena la exploración infantil!! La falta de recursos de las familias indias, la extrema pobreza, la miseria les hace obligar a sus hijos a pedir, saben que los niños nos remueven más el alma, no debemos colaborar en que sigan haciéndolo, por mucha pena que nos den.

Mirada fija.
Me hubiera gustado que Estela pudiera disfrutar de su primera experiencia de otra manera, menos mal que el hombre le dejó subirse al final al elefante sin cachivaches de por medio, y sentir la mole de animal bajo sus piernas, sentirse como una domadora de elefantes mientras el animal levanta la trompa y hace sonidos que en el fondo la acojonan, la hacen mostrar una sonrisa nerviosa, menos mal, sino la sensación de desastre en esta experiencia hubiera sido absoluta.
Dar un paseo subidas en un asiento de madera y ni siquiera mirando al frente, por un paraje sin ningún atractivo, mientras un tipo tira fotos como un descosido, que luego nos tiene que regalar al no entrar a negociar con él…. jejeje, que provoca que nos gastemos una cantidad de rupias exageradas, 1500 rupias exactamente (fue uno de los gastos más elevado del viaje, estando allí) y nuestro paso posteriormente por un cajero, como ya os he adelantado. 😉
Nuestra llegada al aeropuerto fue bastante dudosa, ya que nuestro vuelo era nacional, pero Khan insistió en llevarnos a las salidas de vuelos internacionales… jeje. Menos mal que él llevaba razón y para una vez que la tenía yo me despedía hecha una furia, no sin antes pagar al bondadoso conductor, el precio que creí que se merecía 800 Rupias.
El vuelo a Ahmedabad se retraso un poco, así que nos dimos una pequeña comilona en los puestos del aeropuerto mientras esperábamos, no es un trayecto muy largo pero aún así a Estela siempre le da tiempo a dar una cabezadita ;), no venia mal porque a la llegada de Ahmedabad nos íbamos a tener que dar mucha prisa para llegar a la estación de autobuses, no queríamos llegar muy tarde y tener al padre Joaquín despierto hasta altas horas de la noche.
Qué bien me lo pasé en este trayecto; Aeropuerto – Estación de bus de Ahmedamab, Luisito (como bautizamos al conductor) aceleraba a nuestros gritos de Fast!! Fast!! Fast!! según él aceleraba subía nuestro nivel de adrenalina, corríamos por la ciudad esquivando personas, animales y objetos que se ponían por el medio, en una noche que se encontraba llena de gente en las calles alrededor de las hogueras encendidas para celebrar la llegada de Happy Holi , cogíamos las rotondas derrapando, parecía que aquel vehículo se iba a poner en dos ruedas en cualquier momento. Otro que se pensaba que nos iba a engañar, pero ya le dijimos que llevábamos mucho tiempo en India, que ese trayecto no costaba lo que pedía y menos que lo que indicaba ese marcador, no eran las rupias a pagar «1400 rupias» ¡estas muy mal Luisito, que una cosa es que nos saquees unas rupias de más y otra que nos tomes por tontas! 😉 .La aventura continua mientras preguntamos por nuestro bus, Nooooo!!! Cuándo? 5 minutos? ….Corre!! así que corríamos por los puestos de alrededor de la estación gritando ¿Water? ¿Water, where? ¿Bananas? Bananas, where? ….jejeje al más estilo de las concursantes de Peking Express que nos hubiera gustado ser…. Me sorprendió mucho como los vendedores colaboraban y se divertían con las locas Spanish Ladies.
Elegimos asientos, el trayecto no era muy largo asíque pasamos de coger la zona superior la sleeper class, esta vez íbamos por libre, sin billete comprados en ninguna agencia, pagamos directamente en el bus una vez iniciado el trayecto, os podéis imaginar que sale mucho más barato; 120 rupias/ 1,90 € aprox para 200 kilómetros y una duración de unas 4 horas con muchos nervios, menos mal que no nos impidieron dormir durante el camino para que se hiciera mucho más corto, La impaciencia nos mata a las dos….. ya estaba cerca lo más grande de este viaje …..¡Los niños!.
DÍA 12 (07/03/2012) BY Estela.Se nos ha roto el rickshaw… Khan ha ido a buscar no sé qué para ver si lo arreglan, nosotras mientras desayunamos, con cucaracha en el azucarero de sorpresa…Hoy es el festival de los elefantes…, nos dará tiempo a ver algo? No me gustaría irme de India sin subir en elefante…, pero hoy no tenemos mucho tiempo ya que por la tarde sale nuestro avión a Ahmedabad. Khan dice que a veces su destino le trae cosas malas, no sé si está triste o es un peliculero de aupa. Rosa está hartita ya de él y es que a ratos se hace muy pesado el chico, pero ya que le dijimos que sí a que nos llevara él, ahora me da cosa decirle que no, cuando desde el principio ya apuntaba maneras de su actitud…Arreglado el riskshaw!!! Y fuimos a una house elephant y montamos en elefanteeeee!! Qué piel más gordita tienen! Qué bueno, bonito y gigante era en el que nos subimos!! 1500 rp pero me ha encantadoo!! Un tipo fotógrafo de allí nos ha hecho fotos y nos las ha intentado vender por 1000rp, pero qué se cree??? jajaja, yo le daba 20 como mucho…, finalmente nos las ha regalado.Fijaos, es una sonrisa nerviosaDespués hemos ido a sacar dinero a un cajero, a mandar unas postales (las cuales jamás llegaron…) y al aeropuerto. El festival de elefantes era por la tarde así que no nos daba tiempo. Khan se empeña en que vuelva a Jaipur en este viaje, jajaja; no puede ser!!! Demasiado estirados tenemos ya estos 18 días!!Ahora a coger un vuelo a Ahmedabad (ufff, pone «Delayed»…), y una vez allí a buscar la estación de bus para comprar los billetes e ir a Ankleshwar, allí nos recogerá el padre Joaquín, sea la hora que sea. La verdad es que estamos deseando estar con los niños. Ayer en el templito donde había monos, estaban algunos niños, nos pusimos a inflar globos y a dárselos, nos lo pasamos genial y los niños estaban superfelices. Fue otro de esos momentos de los que te remueven dentro.Globos para todosParece que ya se nos está pasando un poco pero llevamos unos días Rosa y yo venga a sonarnos…. Ni la «Neglicilina» (Nebulicina) de Rosa lograba mantenerla respirando bien mucho tiempo.Al llegar al aeropuerto hemos pagado al amigo de Khan (por chofear el riskh), hasta que nos hemos puesto de acuerdo…uuuufff!!!, y por fin nos hemos despedido.Al ir pasando los días del viaje vamos observando cómo nos vamos volviendo más guarreras…; alguna vez olvidamos tomarnos por unas horas la pastilla (Malarone), nos lavamos menos las manos, nos peinamos… no nos peinamos! jajaja. This is India! jajajaEn Jaipur nos ha llamado mucho la atención la cantidad de animales distintos que conviven por las calles: una, dos y tres, responda otra vez: por 100 rp…:Camellos, elefantes, gallinas, monos, cerdos, caballos, burros, cabras, perros,….jajaja, qué risas hemos pasado con el juego!.Colección de animales por las calles de JaipurEl avión al final no se retrasó mucho, llegamos a Ahmedabad y a la salida vimos a «la madre coraje», no sabemos muy bien quién era, pero cuando pasaba la señora algunos fieles tiraban flores y la adornaban… y la pusimos ese nombre porque se nos parecía a una señora que vimos en el periódico en el avión de la que se decía algo así en inglés… a saber quién era…Bueno, cogimos un tuc-tuc hasta la estación de bus, Ahmed, que nos quería tangar mogollón de rupias con eso de que nos ponía el «taxímetro», pero al final le dimos a «Luisito» lo que nos pareció (ya somos expertas en calcular precios).El ratito de preguntar por el bus a Ankleshwar y comprar algunos plátanos, galletas y agua para por el camino fue divertidísimo!! Todo el mundo volcado en ayudarnos para que nos diera tiempo sin perder el autobús, qué risas! Parecía Pekín Express! jajajaRecordad que podéis seguirnos en redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, Youtube. Venga, anímate!! Aaahh!! O puedes ser el primero en recibir los nuevos post a través de la suscripción por correo electrónico.
Y si nos quieres ver sonreír, Por favor ¡Comenta! 😉