DIA 3/ PARTE 2- Diario Viaje – India – Agra.

Estado

DÍA 3 / parte 2 (27/02/2012) BY ROIRETO 

Sonrisas de Agra.

Salimos del Taj Mahal y nos dirigimos hacia el hotel, la ciudad ya está totalmente despierta, se oyen los pitos de los autorickshaw que nos pitan y nos esquivan con ese arte que les caracteriza,  solo les falta hacer una tumbada sacando a tope la rodilla….jeje. El hotel está cerca y habíamos quedado con Shabbu la noche anterior para que nos recogiera después de desayunar , no podemos entretenernos mucho, pero aún así hacemos varias paradas por las tiendas preguntando por cosas que nos llaman «la atención» (no voy a decir el qué), hablando con la gente que nos para, unos preguntando por el pelo de Estela (¿pero qué le pasa a su pelo?), otros nos piden que hagamos fotos a sus hijos, luego se las mostramos y sus ojos brillan.

Cada uno ellos nos muestra su mejor sonrisa. ¡Me alucina! ¡Me encanta! estar en un lugar tan caótico, y aunque es evidente la pobreza que les rodea, y la falta de recursos, y su  la excesiva suciedad….en dos minutos, en tan solo dos minutos me han echo olvidar todos los prejuicios, miedos que traía desde Madrid sobre este país.

Niño Agra, calles de Taj Ganj

Niño Agra, calles de Taj Ganj

Llegamos al hotel y nos dirigimos al restaurante que se encuentra en la azotea, y poder seguir disfrutando de las vistas al Taj Mahal (¡maldita maceta!) mientras las dos nos cargamos de energía y algo más que energía con nuestro desayuno Indian Breakfast, ¡Madre Mía! este desayuno si que te despierta…jeje. ;). 

 

Con la panza llena recogemos las cosas de la habitación y organizamos nuestras mochilas y directamente con ellas al autorickshaw de Shabbu, para hacer la ruta del día. El tráfico de India es infernal, haciendo que el tiempo de los recorridos se hagan eternos (eso que en un mapa parece estar tan cerca, aquí ¡cuidado!)…si alguien cree que desde el Taj Mahal hay poca distancia hasta el fuerte rojo…pues nada, que empiece andar.

Nos dirigimos al Baby Taj Mahal (o Mausoleo de Itimad- ud-daulah) este no es tan conocido como el otro, pero no por eso es menos bello. Hasta que no me puse a estudiar los lugares posibles a visitar….vamos, que  yo ni sabía que existía, y mucho menos sabía que el Taj Mahal esta inspirado en este lugar.

Mausoleo de Itimad- ud-daulah (Pequeño Taj Mahal )

Las visita por el pequeño Taj Mahal  también no la tomamos con mucha calma, pero esta ocasión no es culpa de las «Spanish Ladies» , es de un grupo de jóvenes que no las dejan escapar, pidiendo foto tras foto 😉 y eso que sabemos que Shabbu nos espera en el exterior, y le hemos confiado el cuidado de nuetras mochilas ¿habremos echo bien?  Nada más salir del recinto ¡ahí está nuestro Sabbhu!  escupiendo en el suelo como siempre, mostrándonos su oscura y pequeña sonrisa.

Debemos montarnos de nuevo en su vehículo para continuar la ruta, pero Agra me sigue sorprendiendo, y la gente de Agra me sigue sorprendiendo, el barbero me muestra su mejor sonrisa justo antes de que Sabbhu ponga el autorickshaw en marcha, el hombre que tira de un carro de caballos me sonríe, mire donde mire, me sonríen.

El Barbero de Agra

Debemos hacer una parada en el recorrido para comprar un par de billetes de tren que nos faltan, y entramos en una agencia de viajes convencidas de dejar solucionado el resto de viaje, pero no es así, es casi una misión imposible, una pérdida de tiempo… así que decidimos dejarlo para otro momento, que por hoy ya habíamos perdido demasiado tiempo.  Y como aún no habíamos comido decidimos comprar unas bolsas de patatas y agua para matar  un poco el hambre en uno de los puestos cercanos antes de retomar de nuevo la marcha, cual fue nuestra sorpresa que al mirar la fechas ¡las patatas están caducadas! , y más grande fue la sorpresa cuando el joven que las estaba vendiendo, nos explica – En February, las de January…En March las de February (ponerle voz de Apu de los Simpson, es más gracioso…), quedandose tan tranquilo, mientras nos mira como si nosotras fuéramos las de decimos las incoherencias  =)

Ya con nuestras bolsas de patatas caducadas cogimos rumbo hacia el otro lado del río Yamuna (aunque yo me harté de decirle a Sabbhu que quería ir al atardecer, el hizo lo que le dio la gana). El sol era abrasador, y aún así  bordeamos el parque de Mehtab Bagh (ahorrándonos la entrada) y todo sea dicho, no me pareció nada espectacular las vistas al Taj Mahal, creo que fue por la hora, por lo árido que estaba aquel lugar, por el bajo nivel del río que impedia que se reflejara en él, por la posición del sol que imposibilitaba hacer buenas fotos (más a una aficcionada como yo)…!fue de todo un poco!  pero aún pudimos hacer unas cuantas fotos por la zona…: al niño de la cabra, a la mujer del buey, a los chicos de la carretilla que corren rápidamente cuando ven que nos paramos……yo disfruto como una enana apretando el disparador de la cámara  y diciendo: corre!! corre!! Sabbhu que vienen!! ;).

El joven de la cabra; Al otro lado del río Yamuna (Agra).

La joven del buey; Al otro lado del río Yamuna (Agra).

Vida al otro lado del río Yamuna (Agra)

Y Después llega otro de esos momentos que solo a nosotras nos suceden en casi todos nuestros viajes, esos momentos para recordar…¡Nos tocó empujar! bueno, más bien ¡ Me tocó empujar el motocarro!,  por que Estelita con grabar y hacer que empuja ya tenia bastante ;).

Cuando conseguimos que arrancara le dijimos que nos llevara a la zona de  Taj  Ganj, nos apetecía comer algo  y pasear tranquilas, desde la terraza del «Restaurante» se observa todos los movimientos de la gente, pero sobretodo de sus sonrisas, en el momento que notan que estamos observándoles, levantan la mirada y nos sonríen, como los militares del autobús, o los que nos decían «hola» desde lo alto de un camión, o esa niña con rasgos de mujer «La chica del chocolat».  Y así entre miradas pedimos unas ricas Pakoras (las mejores que he comido en la India), saboreamos un Limca limony nos refugiamos de nuevo con la pasmina de la abuela ya que empezaba a resfrescar, disfrutando de uno de esos instantes que para mí, y por mí, ya están catalogados como «Momentos Mágicos».

La chica del Chocolat, Taj Ganj (Agra)

Hola desde el camión, Taj ganj (Agra)

Después callejeamos por las calles de Taj Ganj, hasta que tuvimos nuestro primer incidente en India; «Ya está el tipo listo de la moto chocándose contra tí y tu mochila buscando un arreglo subvencionado por las Spanish Ladies»…jeje. Pero estas dos ya no se dejan engañar,  le han dejado clarito que la avería está en el lado contrario !Qué tienes mucho morro, Chaval!, y con esas nos marchamos por donde vinimos, parando a comprar un poco de pan de molde, fruta, galletas y agua (todo por 100 rupias) para nuestro viaje nocturno de 12 hrs, dirección Varanasi.

Sabbhu de camino a la estación nos lleva a un taller donde trabajan con el Mármol y después a una tienda donde venden los trajes típicos de la India (intentando conseguir su comisión), y ahí es donde quedó claro que teníamos que practicar más el arte del regateo (aunque yo me creía  «La reina del regateo» tras mi viaje a Marruecos) Era gracioso cuando la mujer de la tienda le decía a Estela -¡¡ No. No, No!! Si antes tú decir 1000 rupias, ahora no poder decir 1100 rupias.. – yo mientras no me enteraba de nada, ¡Un show total!.

Ya con nuestros Saris en la mochila, Sabbhu nos llevó a tomar un Chai a falta de cerveza, le escribimos en su famoso  libro de recomendaciones, esta vez insistía mucho en que nos fijáramos en las pequeñas reseñas de «buenos masajes» (siempre escrito con su letra) ¡Tio Listo!….Está preparando el terreno para cuando salgamos a la luz de la luna, pero tras no conseguir el masaje que pretendía, nos llevó sin protestar a la estación ¡Más le vale! donde finalmente nos despedimos de él y su autorickshaw del amor (decorado a lo Agatha Ruiz de la Prada)……Adiós Sabbhu, Adiós Agra!!!

Me he cansado de leer y escuchar que Agra es solo El Taj Mahal, El Fuerte Rojo, Etc… Para mí Agra es mucho más, tiene el «Don de gentes». 

DÍA 3 / parte 2 (27/02/2012) BY ESTELA

A EMPUJAR EL AUTORICKSHAW!!!

Nos habíamos quedado en que iríamos a desayunar… 🙂

Resultó elegido un desayuno Indi en el hotel… por eso de probarlo…pero Ufff!!! Muy picante…Ufff!!! Uno y no más, que por la mañana apetecen más unas tortitas de chocolate (pancake que también nos comimos…)

stuffed paratha with curd

Stuff paratha with curd

Después, Shabbu nos llevó a ver el Baby Taj Mahal y a ver el verdadero Taj al otro lado del río. El Baby Taj debimos tardar muchísimo en visitarlo, ya que nos volvieron a parar grupos de jóvenes que querían fotos con nosotras…, y también repartimos algunos de los primeros globos que llevábamos para los niños.

El Taj Mahal al otro lado del río…, bueno, así fue, lo vimos al otro lado del río, pero no desde el parque típico desde el que se va a ver, ya que era un parque normal, con su solanera y pagando…

Más tarde condujo Rosa también el tuc-tuc y un poco después empujamos el tuc-tuc. Síííííí…!!! Lo nuestro con los transportes es bestial! Vaya suerte tenemos siempre! Se paró y no arrancaba…, así que lo empujamos un poco (sobretodo Rosa…) para ayudar a Shabbu. De película.

Ese día decidimos que ya no más catetadas a la hora de comer y dijimos que queríamos pasear por el barrio Taj Gamj «alone». Shabbu se quedó con nuestras mochilas y fuimos a comer por allí, que ya habíamos visto un par de sitios baratos por la mañana. Se toman con muuuuuucha tranquilidad eso de servirte…, de hecho en este sitio vimos desde la terraza cómo salía el camarero al puesto de al lado a comprar los ingredientes que le faltaban para hacer lo que pedimos de la carta… De momento nos estamos acordando bien de tomarnos después de comer la pastilla MALARONE (la vacuna del paludismo) o «Macarrone» como la llamamos nosotras…

Pakoras en Treat Restaurant – Taj Ganj (Agra)

Dimos una vueltita por allí, compramos algo de pan, galletas y fruta para nuestro camino por la noche de doce horas de tren en SLEEPER2, y Shabbu nos llevó a una fábrica (tienda) de saris. Acabamos comprándonos uno cada una por 1000 rupias c/u y unas pegatinitas del punto de la frente ¡más bonitos!

Estela y su sari rojo.

Después visitamos una fábrica de mármol donde ví por unos mil euros una mesa negra que quedaría preciosa en mi salón…jajaja, pero ya en otra ocasión…Tocaba ir a la estación de tren. Sobre las 23´00 salía el nuestro; fuimos con Shabbu a tomar un té (en principio iba a ser una cerveza pero nos acabaron contando que pasó no sé qué que los políticos decían que no se podía vender alcohol porque luego la gente se pelea y bla, bla, asique un té), en el bar donde nos iba a llevar el día anterior a comer y que encontramos cerrado. Le enseñamos a decir Churuuuuuuuuuuuu!! jajaja (cosas de las Spanish Ladies…), le quedaba muy divertido!

Chai, antes de partir.

Después nos intentó dar un masaje pero no quisimos ya que vimos intención de rozamiento…ya me entendeis. En la puerta de la estación de tren nos dió unos consejos sobre las ciudades que íbamos a ver, nos recordó que cuando estuviéramos en Jaipur podríamos llamarle y vendría con nosotras; nos despedimos, le dimos 100 rupillas más y…  ¡Rumbo a Varanasi!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s