Mi Ruta Maya Soñada
¿Quién no ha soñado alguna vez? Creo que si afirmo que todo el mundo no me equivoco, y en eso se basa el concurso de All Mexico Pass lanzado para Blogger de viajes, en el que debemos seguir soñando, en este caso con la #RutaMayaSoñada hashtag creado para el seguimiento en Twitter.
Tenemos que crear una ruta de una duración de 10 días y 9 noches, que se basará en la programación de pasaporte Maya Pass, el cual nos permite trasladarnos por distintos puntos del país por un periodo de tiempo (3,7,14,21 días) en autobuses de compañía Ado, que nos acerca a distintos puntos de interés cultural, histórico, turístico, etc… de este país..
All Mexico Pass que estará presente en Fitur 2013, donde el día 31 de Enero anunciará entre las 16:00 hrs 17:00 hrs cual ha sido la ruta elegida de las presentadas y a los 10 blogger que emprenderán un Blogtrip por esta ruta.
Foto propiedad de www.allmexicopass.com
Ahora toca Soñarla, crearla…. Y espero, poder disfrutarla !
INICIO DE UN SUEÑO
Día 1: Origen Madrid – Destino Ciudad de México
Mañana: Desde Madrid cruzamos el Océano Atlántico con destino a Ciudad de México, para ello necesitamos coger el vuelo de la aerolínea Aeroméxico, que tiene una frecuencia de 1 vuelo diario los 7 días de la semana con la capital española, partimos a las 14:30 hrs con llegada 19:45 hrs, traslado a hotel seleccionado donde después de una refrescante ducha nos lanzamos a la calle a conocer un pequeña parte de esta enorme ciudad de más de 8 millones de habitantes.
Tarde: Una forma de observar su inmensidad es desde la Torre Latinoamericana que consta de 44 plantas, y está inspirada en el Empire State Building de Nueva York, y es el primer rascacielos construido en zona de alto riesgo sísmico, de la cual nos llevaremos una bella panorámica de la ciudad y una pequeña muestra desde su mirador de lo que nos queda por descubrir al día siguiente.
Para cerrar el día es hora de dirigirse a la Plaza Garibaldi muy animada por la noche, el nombre oficial es Plaza Santa Cecilia (patrona de los músicos) donde encontraremos a grupos de mariachis repartidos por toda la plaza, para dirigirnos a uno de los restaurantes de la zona donde podremos degustar un menú con platos típicos de su gastronomía.

FOTO PROPIEDAD: Pedro Cabrera-Zúñiga.
Día 2: Ciudad de México.
Mañana: Ruta por el centro histórico de Mexico DF, donde se concentran los mejores ejemplos de edificaciones virreinales y que está considerada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Visitamos diversos sitios de interés, como: Plaza de la Constitución, plaza también conocida como El Zócalo que no podemos dejar de visitar por su enorme trascendencia como centro cultural, político, histórico del país, es la segunda plaza más grande del mundo. Palacio Nacional de Bellas Artes – donde nos detendremos a admirar los murales de Diego Rivera. Catedral y Sagrario Metropolitano la iglesia más grande de América Latina. Templo Mayor – con restos del Imperio Azteca, Museo Nacional de Antropología introduciéndonos a una de las 26 salas donde se encuentra la famosa Piedra del Sol, el calendario azteca.
Tarde: Tras esta ruta por el centro histórico es el mejor momento para perdernos y vivir la magia del Mercado de la Merced, una bonita manera de empezar a empaparse de las costumbres del país.
Realizamos una parada en la Casa Azul donde Frida Kahlo una de las mujeres más famosas del país, nació, vivió y donde la vio morir su esposo Diego Rivera antes de visitar los hermosos jardines flotantes ubicados al sur de la ciudad, en Xochimilco, donde cenaremos en una las típicas “Trajineras” navegando por los canales.
Finalmente es hora de ir a la estación de Mexico Tapo y despedirnos de DF, para empezar a dar uso a nuestra Maya Pass, en el primer trayecto de bus con salida a las 23:15 hrs, el recorrido durará 6:00 hrs disfrutando de la categoría Ado Platinum la más indicada para un viaje nocturno.

FOTO PROPIEDAD: PROGGIE. EN FLICKR.
Día 3: Oaxaca de Juárez, (Oaxaca).
Llegada al estado Oaxaca y a su capital que tiene el mismo nombre, tras recoger 470 km que nos separaban de Ciudad de México, tenemos tiempo para organizarnos, ducharnos en un hotel que nos cederá unas habitaciones y nos dará un suculento desayuno, ya que por la noche la pasaremos nuevamente en ruta.
Los conquistadores aztecas nombraron a este bello lugar Huaxyacac que significa sobre la nariz o en la puntas de los huajes, que es la planta que predomina en esta región.
Mañana: Visitaremos el Monte Albán, un zona arqueológica sobre la montaña donde encontraremos manifestaciones de culturas olmecas, zapoteca y mixteca: la gran plaza, el observatorio, la tumba, las estelas de los danzantes.
Más tarde veremos Mitla, la ciudad de los muertos,sitio de bella decoración a base de grecas simbólicas, conoceremos el Árbol de Tule, tal vez el ser viviente más voluminoso del mundo.
Regresamos a Oaxaca a comer, degustaremos las memelas, tortillas creadas con 4 tipos de maíces de diferentes regiones, los molotes, elaborados con masa rellenos de puré de papa y chorizo que se envuelven completamente para freír y se acompañan con frijoles.
Tarde: Paseamos por esta hermosa ciudad colonial , incluyendo la catedral, el magnífico templo del santo, y lo combinamos con la belleza natural de esta ciudad, que es el arte popular de su gente, emprenderemos un pequeño taller para aprender y ver como desarrollan sus textiles, una de las artesanías más comunes de la zona. O aprender a preparar el Mezcal licor mexicano elaborado a partir de la destilación del jugo fermentado de distintas especies de agave.
Y no nos podemos ir de Oaxaca sin llevarnos un pequeño aperitivo de chapulines, también podemos probar algo dulce como las tortitas de coco.
Recogida de equipaje en hotel y nos dirigimos a la terminal Niños Héroes de Capultepec, donde nos espera otra ruta nocturna en la categoría Ado Platinum con salida a la 20:30 hrs y una duración de 11 horas.

FOTO PROPIEDAD : RishaLinda EN TRIPADVISOR
Día 4: San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
LLegada a San Cristóbal y traslado nuevamente a hotel seleccionado dejando equipaje y preparándonos para descubrir San Cristóbal de las Casas.
Mañana: Nos acercamos a su Jardín Botánico ya que San Cristóbal se encuentra en uno de los estados cuya biodiversidad deslumbra por la extraordinaria riqueza de su flora y fauna. Visita guiada por la fundación Na-Bolon o traducido casa del jaguar, dedicada al estudio, la preservación y la difusión de la cultura indígena y la ecología de Chiapas.
Llega la hora de probar algún plato de la comida chiapaneca de influencias indígenas y españolas; Tasajo carne de res cortada en finas rebanadas y algún queso artesanal, tomar un café en Museo Café, establecimiento que documenta la historia del cultivo del café en los altiplanos de Chiapas.

FOTO PROPIEDAD DE: www.saboramexico.com.mx
Tarde: La dedicaremos a conocer San Cristóbal de las Casas, es una de las ciudades coloniales que podremos descubrir paseando por sus plazuelas, calles empedradas, observando los techos de teja roja, así como los tradicionales mercados.
Terminamos cenando algún otro plato típico, para antes de dirigirnos al hotel probar una de las bebidas alcohólicas más populares de la región como son la chicha, de jugo de caña.
Dia 5: San Juan Chamula y San Lorenzo Zinacantán (Chiapas).
Mañana: La dedicaremos a hacer una excursión a los pueblos de San Juan Chamula y San Lorenzo Zinacantán. en este recorrido por las poblaciones indígenas de Chiapas daremos por conocido la rígidas costumbres, ritos y arraigadas tradiciones, donde comeremos con una familia indígena.
Tarde: En esta ocasión la tarde la dedicaremos a viajar nos queda por delante un trayecto de 5:20 hrs para llegar a nuestro próximo destino.
Cogemos un Bus de la categoría ADO GL a las 15:45 hrs y recorreremos 230 km que nos separan de Palenque.

FOTO PROPIEDAD DE: www.hierbasmoradas.tumblr.com
Día 6: Palenque , Misol-Ha. (Chiapas).
Amanecemos en Palenque, acordaros que llegamos la noche anterior, desayuno en el hotel antes de comenzar la ruta del día.
Mañana: Realizamos una visita a las ruinas de Palenque, es una de la zonas arqueológicas más importantes de la cultura maya, tanto por los hallazgos históricos como por su belleza y su enclave en la selva. Dentro de la Pirámide de la inscripciones se encontró el sarcófago del Rey Pakal.

FOTO DE PROPIEDAD: aleguerrero EN FLICKR
Trás la comida llena de sabores tradicionales como el shote de momo, que se prepara con caracoles de rio, hoja de yerba santa y masa de nixtamal, o algún tradicional tamal chiapaneco, como el pato chilmol hecho a base de tomates, chile y cilantro, nos tomamos un espumoso chocolate de molinillo para terminar.
Tarde: Visitaremos la Cascada Misol-Ha que se encuentra a unos 20km de distancia, donde veremos un salto de agua de 30m, podremos descubrir una gruta por donde corre un riachuelo que emerge cayendo en otra pequeña cascada hacia la poza principal y a su vez desarrollar alguna actividad de ecoturismo en criaderos de camarones, mojarra tilapia y probar a pescar con cordel, para deleitarnos después con su exquisito sabor.

FOTO PROPIEDAD DE: novato001 EN FLICKR
A las 23:00 hrs sale nuestro bus de la categoría ADO, nos quedan por delante 8 hrs de viaje y recorreremos 540 km hasta llegar a nuestro próximo destino.
Dia 7: Mérida,Chichén Itza, Cenotes (Yucatán).
Llegada a Mérida la mayor ciudad y capital del estado de Yucatán, Traslado al hotel desde la Terminal Ado Came, dejamos maletas y nos vamos a descubrir la ciudad.
Mañana: La mañana la dedicamos a descubrir la majestuosidad de Chichén Itzá. Arqueológicamente nos revelan avanzados conocimientos arquo-astronómicos, podemos observar la pirámide llamada castillo o templo de Kukulcán o el juego de pelota, y empaparnos del conocimiento, las creencias y los misterios que aún rodean a esta interesante civilización.
Tarde: La dedicaremos a visitar uno de los cenotes cercanos a la ciudad, para finalizar dándonos un baño en sus aguas. Como el Cenote Sagrado de Chichén Itzá es hoy un lugar excelente para visitar, magnífico por su naturaleza y misterioso por su historia o el Cenote de San Ignacio, a 20 minutos de Mérida, con condiciones muy seguras e ideal para nadar en sus aguas transparentes de color azul turquesa, o al majestuoso Cenote IK-IL.
Terminaremos la jornada con un cena y espectáculo de danza tradicional La Jarana.

FOTO PROPIEDAD DE: Andrei Dragomir EN FLCKR
Día 8: Mérida, Uxmal, (Yucatán).
Mañana: Dedicaremos la mañana a perdernos por la ciudad paseando por el centro histórico de la ciudad, Palacio Municipal, Plaza Principal, Casa de Montejo, Catedral de San Idelfonso,etc…
Un restaurante de Mérida nos dará a probar la sopa de lima y cochinita pibil (lechón asado) a la hora de comer.
Tarde: La dedicamos a descubrir las ruinas de Uxmal donde podremos ver al caer la noche el espectáculo nocturno de luz y sonido y realizar un increíble viaje al pasado.
Cena en Hotel, ya que al día siguiente tendremos que madrugar para poder dirigirnos a la terminal de Ado Cam, tenemos que coger el bus categoría ADO a las 03:10 hrs de la ,madrugada con una duración de trayecto 5:20hrs y 358 km de recorrido.

FOTO PROPIEDAD DE: www.adventures-mexico.com
Día 9: Tulúm, (Quintana Roo)
Llegada a Playa del Carmen, dejamos maletas en el hotel seleccionado para dirigirnos a visitar Tulúm.
Tulúm, es su nombre moderno, que en lengua maya significa «cerco» o «muralla” Porque esta protegida por una muralla y por el acantilado natural.
Mañana: La dedicaremos para visitar la zona arqueológica, es una ciudad única, construida en la costa del Caribe, arquitectura maya que refleja la vibrante sociedad que floreció entre 1200 -1450 durante el período post – clásico, donde podremos ver el edificio conocido como «El Castillo» para los navegantes mayas, era porque les permitía sortear los peligros del segundo arrecife de coral más largo del mundo.
Comer en un restaurante junto a la playa y descubrir los platos típicos o de algún pescado o marisco de la pesca del día, como el róbalo, mero, huachinango, camarón o langosta.
Tarde: La dedicaremos para visitar Xcaret parque ecológico situado en la Riviera Maya donde podemos realizar alguna actividad ocio y aventura, ya que tiene diversas atracciones y actividades y espectáculos que nos descubren el colorido de sus trajes típicos. La cena la realizaremos en el parque.

FOTO PROPIEDAD DE: joserazo EN FLICKRIVER
Día 9: Sian Ka An, Playa del Carmen,(Quintana Roo).
Mañana: La dedicaremos a visitar esta reserva de la biosfera de Sian Ka’ an en el idioma de los maya , “Puerta del Cielo”, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987.
Regresaremos a comer a Playa del Carmen, donde podremos probar otro plato típico como los aguacates rellenos de camarones, servidos generalmente en una cama de hojas frescas de lechuga y finas rebanadas de jitomate

FOTO PROPIEDAD DE: http://whitleyaward.org
Tarde: La dedicaremos a Playa del Carmen, a pasear y bañarnos en sus playa para despedirnos de México.
Un vuelo de la compañía Aeroméxico con salida de madrugada a las 01:45 hrs desde el aeropuerto de Cancún, con llegada a las 12:40 hrs a Madrid, ciudad donde comenzó nuestro sueño…
FOTO PROPIEDAD DE: www.viajerama.com.ar
FIN
PD: Solo me queda decir que despierto de este sueño creado para poder llegar a disfrutarlo algún día, porque tras crear esta ruta me han invadido unas ganas inmensas de descubrir México, ya está apuntado el destino en mi lista de próximos viajes…… 🙂
#POSTAMIGO / RUTAS DE OTROS VIAJEROS
Mi ruta maya ideal – por Dany Morales.
Mi ruta maya soñada – por Critina E. Lozano.
Mi ruta maya soñada -por Verónica Martínez
*****
Recordad que podéis seguirnos en redes sociales: Facebook, Twitter, Youtube, Instagram. Venga, anímate!! Aaahh!! O puedes ser el primero en recibir los nuevos post a través de la suscripción por correo electrónico. Y si queréis vernos sonreír, ¡no te marches sin comentar!
Muchas suerte con el concurso!!!!
Yo no mucha 😦 … pero, algunos viajeros que tu conoces si la tuvieron :). Siempre tenemos que mirar la parte positiva… Espero verte mañana por Fitur.
Pingback: Mi ruta Maya soñada - Vero4Travel