DÍA 6 (01/o3/2012) BY ROIRETO
Es temprano, aunque no tanto como el día anterior, pero como toca partir a otra ciudad siempre nos levantamos con algo más de tiempo, la noche anterior acordamos con Osian ir juntos al aeropuerto y de paso dejamos pedido un rickshaw en la recepción, donde nos recogerá por la mañana su conductor y nos guiará hasta el auto por las laberínticas y estrechas calles para aprovechar el tiempo al máximo…..¡tremendo lío de callejuelas en la zona de los ghats!
Consejo: Si pactáis un precio en el Hotel dejarlo pagado en ese momento, que os den el recibí y ¡listo! o puede ser que cuando os larguéis con prisa decidan olvidar lo acordado cobrando 100 rupias más por noche.
Nosotras seguimos nuestra ruta por la India, pero Osian cambia de país continuando su viaje vía Kathmandu – Nepal; Marie y Javier se quedan otro día más en Varanasi, la verdad que a mí también me gustaría, lo hubiera aprovechado para acercarnos a la pequeña ciudad de Sarnath, donde Buda dio su primer sermón predicando el budismo ¡Qué pena! ya tenemos comprados los billetes de avión con Jet Airways (6370 rupias), el horario y duración del trayecto Varanasi – Khajuraho en tren nos haría perder mucho tiempo.
Cuando llegamos al aeropuerto, nos pusimos a buscar un sitio donde cambiar dinero…OoOOoooo!! Diosss!! no tienen ningún lugar, por lo menos en la zona de salida. Tuvimos suerte Osian tenía muchas rupias de las que se quería desprender ;). Después de terminar nuestro trato nos dirigimos a atravesar el arco de seguridad y como en la India siempre están separadas las cosas en Hombres y Mujeres, quedamos en vernos dentro, cosa que jamás sucedió , nos fuimos sin despedirnos de él, nos acercamos varias veces a la puerta de embarque del suyo, pero él no estaba….Bueno…, ya nos veremos por Facebook.
Despegamooss!!! en un pliqui nos encontramos en Khajuraho, lo que hubieran sido 12 horas de tren, en avión se han convertido en 40 minutos.
En el aeropuerto conocimos a ¡Faraz! «El Tom Cruise» de Madhya Pradesh…jejeje, se acerca hacia nosotras y nos ofrece un Taxi, habla español muy bien.
– No gracias, preferimos un Tuc – Tuc.
– Aquí no hay Tuc Tuc, solo taxi – (ya nos quieren hacer todo el lío, pensé…jajaja).
Es verdad que no se veía ningún tuc-tuc en el aeropuerto, ya no quedaba casi nadie, la mayoría de pasajeros de nuestro avión se subían a varios minibuses que recibían las últimas directrices de Faraz.
Finalmente hicimos el recorrido en un Taxi acompañadas por él, nos explicó que quería practicar el idioma, nos preguntaba dónde nos íbamos alojar, qué queríamos ver, y cuánto nos quedaríamos.
– Nosotras vamos a nuestra bola, nos dejas en esta zona y ya está.
Elegimos el hotel Surya, por recomendación de la pareja italiano y argentina de Varanasi, nos los encontramos nada más bajar del Taxi; les preguntamos qué tal el alojamiento, nos dijeron que bien, que los otros dos chicos, el valenciano y su colega estaban en el otro, justo al que queríamos ir nosotras que era un poco más económico :(. Con nuestro mejorado regateo, negociamos consiguiendo la habitación sin terraza a 350 rupias, claro, pagando en el momento, para evitar sorpresas…¡¡Estos indios ya no nos meten más goles!!
Decidimos salir a descubrir rápidamente la ciudad, pero allí estaba Faraz en la recepción del Hotel, seguía intentando convencernos para ir con él y con otro amigo en moto (no iba a ser fácil deshacernos de él..jejeje), nos contaba que no quería nuestro dinero, solo practicar el español…Bla,Bla, Bla.
Aunque yo seguía sin fiarme, tras la discusión constante de mi angelillo y diablillo toca narices, ¡que sí! ¡que no! no lo hagas, que no le hagas caso y ¡ Móntate! …jijijiji Venga, vamos!!! disfrutemos de la aventura!!! De la ciudad y de estos nuevos amigos indios: Faraz (que ya sabéis quién es) y Washim, que también habla español pero no tan bien (¡¡Qué lindito es!!), Estela va con él porque así con el Spanglish se entenderán.
Existen 3 grupos de templos, pero ese día lo dedicamos a visitar 2 , el grupo Sur y el grupo Este, los menos visitados. Ir en moto es ideal, la visión que me llevo de la ciudad es auténtica, ya que hay mucha gente viajando de la misma manera, también se ve gente en bici, muchos menos tuc-tuc ¡Qué descanso para mis oídos! , eso la hace parecer mucho más tranquila y rural que muchas otras ciudades que hemos visitado ¡me encanta Khajuraho!. Faraz me cuenta que los templos fueron construidos en la época del gobierno de la dinastía Chandella, que fueron 85 los construídos pero quedan 22 repartidos por toda la ciudad, que pertenecen al patrimonio de la humanidad, y son mundialmente conocidos por las tallas eróticas que contienen.
Primero fuimos a visitar Duladeo Temple dedicado a Shiva, es el único del grupo Sur que vimos, el templo se sitúa junto a un río en donde pudimos ver a un grupo de jóvenes bañarse entre juegos.
Después nos dirigimos hacia los templo hinduistas que pertenecen al grupo Este, primero a Jaravi temple situado junto a un prado donde un grupo de búfalos campaban a su anchas, está dedicado a Vishnu, como el Varama temple pero en su 5º reencarnación.
Arrancamos las motos para continuar visitando el grupo Este pero ahora le tocaba el turno a los templos Jainis, antes hicimos una parada técnica para bromear sobre el Chiqui – Chiqui con los vendedores de recuerdos, donde ya de paso decidimos entrar a una de las tiendas del exterior del recinto, donde nos quitamos en un chasquido de dedos, la pesadísima compra de imanes para hermanos, amigos, compañeros, etc…. ¡Creo que voy a ir acabando con esa manía de pedir!
los templos Jainistas los componen Parsvanath temple en el más grande, Adinath temple es algo más pequeño y ha sido restaurado en varias ocasiones, estos no tienen figuras eróticas talladas como los que hemos visitado o visitaremos al día siguiente, pero si momentos cotidianos y de la corte, como chicas maquillándose, personas que tocan instrumentos, blandiendo armas, Ghantai temple que esta normalmente cerrado al público, Shanti Nath temple con un patio interior lleno de santuarios y esculturas antiguas.
Entramos en una tienda junto al hotel, el hombre no hacía nada más que sacar cosas, vamos, que la puso patas arriba, finalmente encargué un pantalón a medida que luego no compré (es una larga historia). Merendamos mientras anochecía en la terraza del restaurante Ganesh, donde aprendimos palabras nuevas, pero yo solo recuerdo ya una :“mela” “feria” a la que decidimos ir después del espectáculo de danzas.
Cuando cogemos la carretera para ir al espectáculo es totalmente de noche, cada una va en una moto, nos podría pasar cualquier cosa…jejeje (ya están el angelito y el diablillo dando por saco). Cuando llegamos al lugar me prometí a mi misma no ser tan mal pensada, así que pagué nuestras entradas y me dejé atrapar por los colores, la música y la danza….¡Nos encantó! Es una turistada totalmente recomendable, que a su vez te enseña la historia de la India, al ritmo del buen sonido y agitados bailes.
El camino de vuelta lo disfruto a pesar de la oscuridad, disfruto hasta del callejón por el que tenemos que cruzar para ir a la feria, donde compramos unas pulseras típicas de cristal, Faraz no deja de bromear; Estela echa más leña al fuego diciendo que parecemos como una familia feliz en la foto que nos acabamos hacer junto a una niña….jejeje, es que Faraz no deja de decir cosas como:»-tú te vienes aquí con tu hija, conmigo, que yo te hago feliz, yo tengo mi empresa, tú no necesitas trabajar….» jajaja. Y si no esa, es de otro tipo más picante, como su gastronomía ;).
Para rematar la noche, una buena cena en el Ganest Restaurant, bañada de buena cerveza, en buena compañía……..UuuMmm!! que rico el Malai Kofta, plato que descubro aquella noche al que me he vuelto adicta. Bueno, entre medias me toca bajar a probarme mi pantalón en dos ocasiones, ¿Dónde me lo probé? no lo voy a contar, porque no lo sé bien ni yo (baño indio de un portal y sin luz…? imaginároslo 😦 ) …Hasta mañana.
DÍA 6 (01/o3/2012) BY ESTELA
07:15 AM: Hemos contratado un tuc-tuc en el hotel para que nos lleve al aeropuerto porque salir de esta zona hasta las calles donde pasan los coches para intentar negociarlo cargados con las mochilas puede ser una pesadilla…. Así que entre Osian (que también coge un vuelo más o menos a la hora que nosotras), Rosa y yo, lo pagaremos entre todos. Ahora a prepararnos, ordenar mochilas y desayunar, a las 09:30 viene a buscarnos!
Estamos en Khajuraho, es por la noche y vamos a cenar y tomarnos una cervecita con nuestros amigos Washim y Faraz. Rosa ha bajado mientras nos sirven a la tienda de abajo, que nos hemos comprado algo de ropa (no pudimos evitarlo), ya tienen listo su pantalón a medida! Es una tela muy bonita! Resulta que al bajar del avión Faraz nos ofreció taxi hasta el centro a un precio que es igual para todos (impuesto por el gobierno). El caso es que lo cogimos. Faraz es un indio peculiar…es empresario y bastante pijillo. Ya nos vale!! Venimos a India para acabar siendo amigas de la YET-SET, jajaja. Él iba de copiloto hablándonos en un español muy bueno mientras otro señor conducía. Nos contó un poco lo de los templos y los precios de taxi en excursiones, como ir a la cascada (a la que finalmente hemos decidido no ir, solo estaremos día y medio aquí en Khajuraho). Al llegar al centro aún no le habíamos dicho qué íbamos a hacer ni nada; vimos a un italiano y a una argentina que también se hospedaron donde nosotras en Varanasi y fuimos a hablar con ellos; habían elegido el hotel SURYA; vimos las habitaciones y después de regatear conseguimos una que estaba bastante bien por 350 rupias (vamos aprendiendo, eh?).Pactamos con Faraz ir a ver los templos por la tarde en moto (con él y un amigo suyo: Washim); nos dijo que quería practicar el español, así que no nos preocupáramos por el precio, que lo que quisiéramos, que le daba igual incluso gratis porque no tenía nada que hacer. Nos extrañó, pero nos aseguró que no habría sorpresas. Él dirige una empresa de transportes aquí, y la verdad es que se le ve hablando a través del bluetooth por el móvil constantemente… Su amigo Washim es un chico sonriente, con el cuello del polo hacia arriba, muy energético y happy, se ríe mucho, siempre haciendo bromas, con un aire canalla que nos encantó; es profesor de música para niños, canta y toca muchos instrumentos y también habla bastante español, aunque menos que Faraz. Nos subimos en las motos y… a ver los templos!!! Los templos por fuera están grabados con figuras, algunas de ellas con posturas del Kamasutra. En Khajuraho nos sentimos muy a gusto, es pequeño y muy muy tranquilo.Los templos closed a las 05:30, después a la «mela» (feriaaaaa!) que, aunque las atracciones ya habían cerrado, podíamos pasear y recorrernos los puestecillos. Seguramente hoy nos subamos en la noria. Y aquí llegamos a una tienda de ropa al lado del restaurante en la que nos gustaba todo!! Pero…hay que ir a cenaaaaaaaar!!!
Parece que todo salió bien y que disfrutásteis del día! Mezclarse (cuando es posible) con la gente siempre suele ser una gran experiencia. Un abrazo
Tengo que confesar que soy demasiado desconfiada (debo ser por mi profesión, veo el peligro en todas partes),Estela es excesivamente confiada….un estupendo tándem el que hacemos.
Cuando nos mezclamos con la gente nos llevamos las mejores lecciones, las mejores experiencias siempre. Creo que podemos seguir corriendo el riesgo. =D
Desde luego que gente curiosa en India la hay… si tu eres extranjera, mas curiosos te encuentras. Pero es lo que mola también de India.
Los templos de Khajuraho tuve que descartarlos por falta de tiempo.. y yo fui directamente en tren hasta Agra… Una pena la verdad, porque si que tenía ganas de verlos.. pero se que acabaré por estar allí algún día.
Hola!!! soy muy amiga de Pankaj, el indio gaditano. Conozco Khajuraho desde hace muchos años….o sea más de 10 .Muy buena gente en general. Sin embargo tuvisteis suerte con el elemento que se hace llamar Faraj o Faraz, su nombre es Raju o Raj, porque.es lo de lo peor, El otro chiquito muy majo y bueno.
Gracias Ana, si volvemos alguna vez a Khajuraho lo tendremos en cuenta, pero el que realmente nos conquisto es Whasim, es del que realmente nos dio pena despedirnos. Claro que Pankaj nos pareció super simpático y también nos dejo caer algo sobre Faraj pero nadie nos lo explica claramente.
Un Saludo para ti, y un abrazo a Pankaj (al que le haré un interrogatorio por facebook para que me lo explique….jejeje) 😉