Archivo de la etiqueta: Puente del medio penique

Un Paseo Hasta el Río Liffey – «El Puente del Medio Penique»

Estado

Si vas a Dublín es obligatorio pasear por su calle peatonal de Grafton Street, en la que se encuentran las tiendas más prestigiosas de la ciudad, no es una calle muy larga, pero en ella encontrarás restaurantes de comida rápida, tiendas de recuerdos o tiendas de firmas más conocidas por nuestros bolsillos, etc….

Tras cenar en esta calle el 6 Diciembre de 2007, decidimos dar un paseo nocturno, esta vez a pie…jaja ya tuvimos bastante con la aventura de la bicicleta.
Bueno, ¿Nos acompañas en nuestro paseo nocturno hasta el río Liffey?
porque así es como se llama el río que pasa por esta ciudad, aunque a Estela le costo aprenderlo, al final creo que no lo olvidará.
Para acompañarnos debes saber que nos detuvimos en los escaparates, por si nos podíamos permitir algún capricho que otro, la verdad es que rápidamente desistimos, siempre viajamos con bajo presupuesto 😦
También debes saber que nos detenemos cada dos segundos para hacer cualquier fotografía sin sentido para los demás, pero para nosotras mas de lo que te imaginaras, que le vamos hacer, así somos nosotras.
El ambiente que se respiraba era joven y vivo a pesar del frio que hacia en pleno diciembre, algún músico callejero que ameniza nuestro paseo, hasta que esa música se convierte en el ruido que se escapa al abrir y cerrar las puertas de los locales en el barrio del Temple Bar, de los cuales pasamos de largo debido a su cercanía, decidimos que luego regresaríamos a tomar una pinta acompañada de buena música en vivo.

Por fin Llegamos!!! tras andar 10 minutos estábamos junto a su río «El Liffey», que atraviesa la ciudad hasta desembocar en la bahía de Dublín en el mar de Irlanda, uno de los puentes que lo cruza se le llama «Puente del medio penique» (Ha’penny Bridge) pero oficialmente Puente de Wellington, es llamado de esta manera por el peaje que debian pagar los ciudadanos que quería pasar de un lado del río al otro, desde su construcción en 1816 hasta 1919 donde se dejó de abonar, y en segundo lugar por el parecido que tiene con el canto de la moneda.

*****

Recordad  que podéis seguirnos en redes sociales: FacebookTwitterYoutubeInstagram. Venga, anímate!! Aaahh!! O puedes ser el primero en recibir los nuevos post a través de la suscripción por correo electrónico. Y si queréis vernos sonreír, ¡no  te marches sin comentar! 

Banner inferior

Anuncio publicitario