Bienvenidos a Irán.
Resulta inevitable escribir sobre la reacción de la gente de tu entorno cuando les dices que te vas de viaje a Irán… Cosas como: «estás loca o qué?», «ohh! ten cuidado que eso es peligroso!»,»qué se te ha perdido allí?, si no hay nada más que guerras y es gente radical, extrema, mala..».etc, etc, etc. Pero esto sucede, en mayor medida, por la desinformación y prejuicios, y por los miedos y basura que nos meten en la cabeza a través de los medios de comunicación a los que accedemos diariamente.
Rosa fue de las pocas personas que se alegraron con mi noticia y se lo agradezco mogollón:
– Estela, genial! por fin vas a ir a conocer tu querido Irán, a ver cómo es realmente, con las ganas que tenías de ir! con la de tiempo que llevabas deseándoloooo!! Guayyyy!!!
Cierto es, que ir a Irán requiere previamente informarse y conocer ciertas cosas de su cultura, religión y gobierno, para respetarlos y no meterse en líos allí, pero nada más.
Irán, también conocido como Persia, situado en Oriente Medio, es una de las civilizaciones más antiguas, y su historia ha ido cambiando a lo largo de los años.
La revolución islámica que sufrió en 1979 condicionó su situación actual, condenándoles a convivir con un gobierno opresor, que les delimita la libertad y les castiga duramente cuando no «obedecen» las normas impuestas, llegando incluso, en algunos casos, a sentenciar con pena de muerte. Pero Irán era un país avanzado, de mente abierta, de gente luchadora, inteligente y con un sentimiento del arte muy elevado (se dice que 9 de cada 10 iraníes son poetas), y aunque ahora les toca convivir con unos ideales impuestos, la mayoría de ellos en realidad no los creen. Las personas de más edad han vivido un Irán libre y no conciben tanta esclavitud de movimientos a día de hoy, y la juventud ha escuchado toda su vida cómo era su país antes, y no les gusta lo que ven. Su gobierno les corta la información con el exterior haciéndoles difícil el poder salir de su país, capándoles redes sociales y otras páginas de internet, pero la historia anterior es muy reciente y lo tienen muy presente.
Para viajar a Irán debe saber que tendrás que llevar velo, todo el día, en cualquier sitio salvo entre las cuatro paredes de tu habitación, aunque seas turista, debes llevarlo De hecho para visitar muchas mezquitas además deberás colocarte un chador (te lo facilitarán en la entrada). Y bajo nigún concepto puedes llevar ropa que no cubra tus piernas hasta el tobillo y tus brazos hasta el codo. También camisetas o jerseys largos, que tapen tu cintura y trasero, amplio, y si pueden ser larguitos hasta las rodillas mucho mejor. Los chicos no pueden ir en tirantes ni pantalón corto.
Pero no te agobies, allí el velo lo llevan más suavemente que en otros países musulmanes, puede verse un poco el pelo por arriba y si es largo también puede sobresalir sin problemas. Es decir, allí las chicas lo llevan modo «casco salvamultas».
También tienen truquitos para saltarse las restricciones de internet, como utilizar una IP de EEUU y acceder a lo que quieran a través de allí (la aplicación se llama:»VPN de hotspot«), te será útil a ti también)
Tampoco hay bares en todo el país, ni discotecas ni nada por el estilo, pero lo combaten haciendo discretas pero increíbles fiestas a escondidas en sus casas.
En los alojamientos (hoteles, hostales…), no pueden dormir en la misma habitación hombres y mujeres si no están casados, pero con los turistas hacen un poco vista gorda, si quieres ir con tu novi@ o incluso simplemente algún/a amig@, cuando te pregunten si estáis casados, contestar que sí. Y ya está, juntitos en la habitación, no os pedirán ningún documento que lo acredite (normalmente).
Cada día que pasas allí descubres una y otra vez esas diferencias abismales entre gobierno y ciudadanos. Y ves a través de sus ojos, gestos y palabras cómo desean cambiar la imagen que se ha creado en el mundo sobre ellos, porque ellos no son como los pintan desde arriba. La gente es encantadora, muy hospitalaria, abierta, alegre, educada, te sientes muy seguro caminando por sus calles, de día y de noche, tienen una gastronomía alucinante, y una diversidad de paisajes merecedores de toda visita.
Pero vamos por partes, que tengo tantas ganas de contaros cosas que me estoy desordenando un poco al escribir…
Para viajar a Irán deberás pedir un visado en su embajada, y adjuntar una solicitud que puedes descargarte haciendo click en: formulario visado Irán
También necesitas un código de acceso al país, el cual puedes conseguir a través de alguna agencia (te cobran como unos 50 euros). La opción B, es hacer algún amig@ a través de Couchsurfing o Facebook (o similares) de allí, pasarles vuestra documentación y pedirles que os lo lleven a la embajada española, indicando que vais como invitados (y sale gratis). Quizá parece más lioso, pero de verdad que la gente iraní es maravillosa, y es muy gratificante partir conociendo ya personas, que te explican curiosidades antes de ir, te resuelven dudas, y allí te ayudan a entender mejor cómo funcionan las cosas, conoces el país desde dentro, y eso no tiene comparación con nada.
La opción C para conseguir este código sería teniendo una carta de invitación al país de algún organismo gubernamental de allí. Pero para eso tienes que ser amigo de los embajadores….
Como os dije anteriormente, Irán cuenta con una gran diversidad geográfica, puedes encontrar playa, montaña, desierto… Dependiendo de los días con los que cuentes para visitar el país podrás crear una ruta u otra. Yo visité Teherán, Shiraz, Persépolis, Yazd, Esfahan y Qom. No es problema ir de mochilero y es sencillo encontrar alojamiento en cada ciudad, sin tener nada reservado previamente.
Moverse por el país también es relativamente fácil. Además cuenta con vuelos internos que son bastante baratos, así que no dudes en consultarlos. Eso sí, cuando vayas a una agencia a comprar tus billetes (ya sea de autobús, avión…etc) acude con tiempo, porque se lo toman con muuuuucha calma.
Su moneda al principio te resultará un poco caótica de entender, porque te pueden fijar los precios en riales o tomanes, pero en realidad es una única moneda. El rial es lo común, pero como son cantidades muy altas con muchos ceros, a veces utilizan el término tomán porque un tomán son diez riales, y así consiguen denominar las cantidades con una numeración menor (se comen un cero vamos, nada más). Pero tenlo en cuenta para calcular los valores y no pagar diez veces más por algo!
En otra entrada detallaré lo que visité en cada ciudad, que Irán da para mucho. Pero este post espero que haya servido para resolver algunas de vuestras dudas sobre este país, contaros algunas curiosidades, para romper algunos de los prejuicios existentes, para haceros ver que es un país interesante y seguro, que a mí me encantó, que la gente me sorprendió muy gratamente, me hicieron sentir como si estuviera en una especie de «Yupilandia», y que gobierno y pueblo (una vez más) no tienen absolutamente nada que ver.
*****
Recordad que podéis seguirnos en redes sociales: Facebook, Twitter, Youtube, Instagram. Venga, ¡Animaos! También puedes ser el primero en recibir los nuevos post a través de la suscripción por correo electrónico. Y si queréis vernos sonreír, ¡no te marches sin comentar!