El tercer día comenzaba frío, muy frío y aunque aun nos quedaban 2 más en la ciudad, éste sería el último en la que podríamos sacar el máximo partido a sus beneficios, así que nos abrigamos bien, cogimos nuestra Budapest Card, y !Comenzamos!

Aspecto de la tarjeta Budapest Card.
– New York Café; Nosotros estábamos totalmente convencidos de que con Budapest Card recibiríamos reducción en los precios, pero lo siento ya no se aplica ningún descuento (Sólo hacer caso a los descuentos en el apartado de Gastronomía de la página oficial, muchas otras guías puede que no estén actualizadas). ¡Primera Catetada! :). Los precios son algo elevados pero de vez en cuando hay que darse algún capricho, así que cuando entréis en la cafetería lo entenderéis, o cuando escriba detalladamente el post que se merece, ya que es una de las cafeterías más bonitas que yo haya pisado nunca.

Mucha clase en el Café New York y yo con estas pintas…jejeje.
– Mercado Central; Sí, volvimos al mercado central ya que el día anterior solo nos dio tiempo a comer en su planta superior, no pudimos visitarlo como es debido y una de las cosas que más me gusta de las visitas a los mercados es observar la cotidianidad de sus ciudadanos, como la entrada es gratuita podéis volver cuantas veces queráis.

¡La rica Paprika! ¿Te vas a resistir a comprarla?

Uno de los puestos de productos típicos.
Continuamos dando un paseo desde el Mercado Central, pasando por varios puntos de interés de la ciudad ( paseamos por alguna de las calles comerciales, haciendo alguna parada en sus tiendas pero que no compraríamos hasta el último día.), el frío no pudo con nosotros y los 5 km que nos hicimos a píe en esta ruta por Pest tampoco.
– Little Princess (Kiskirálylány); Ésta estatua que parece un arlequín se encuentra en el Paseo Marítimo donde podéis ver también el paso del tranvía 2, nos quedaba de paso así que nos detuvimos para hacer alguna foto ya que es una de las nuevas imágenes con las que relacionar a la ciudad.
No será la única estatua que os encontraréis por la ciudad, los húngaros optaron por hacer estatuas de arlequines, de niños con perros, guardias gordos con bigote, etc… a fuerza de tener que cambiar muchas de ellas con cada cambio de poder (Memento Park recoge muchas de las estatuas retiradas de la época del comunismo).

Sentado junto al Danubio os espera Little Princess. ( O El Arlequín como le llaman muchos).
– Tranvía 2; Hace su recorrido por la ribera del río por la parte de Pest, aunque nosotros no subimos os lo menciono porque es una buena opción para disfrutar de unas vistas maravillosas hacia muchos de los puntos claves de la ciudad, El Parlamento, Castle Hill y La Colina Gellert o Puente de las Cadenas y sin acabar como nosotros con la nariz como un pimiento morrón. 😉 Os sirve vuestro ticket de transporte, el que os entregan con la Budapest Card.

Uno de las líneas de tranvía más interesante.
– Puente de las Cadenas; Llegamos a uno de los puentes más significativos y antiguos de la ciudad, creado en 1.849 para ayudar a los viajeros el paso entre las ciudades Buda y Pest, ya que por entonces la única opción era cruzar el río en barca o cuando se congelaba. Visita obligatoria y gratuita.
– Monumento a los zapatos; Seguramente uno de los monumentos más conmovedores, los 60 zapatos de hierro oxidado todos de distintos tamaños y estilos (mujeres, niños, deportivos, etc..) es un memorial creado por los escultores Gyula Pauer y Can Togay donde se honra a todos los judíos que fueron brutalmente asesinados ante la orilla del río. Nuevamente una visita obligatoria en la que tampoco tendréis que invertir dinero, solo reflexión.
– Basílica de San Esteban; Conocida también como la catedral de Budapest, es la iglesia más grande de la ciudad. Una de las singularidades de la Basílica es que arquitectónicamente no es una basílica es catedral, otra que hasta 2001 era del Estado, otra es que en su interior guardan la mano derecha momificada de el primer rey de Hungría Esteban I a la que hace honor. Entrar a la Basílica no os costara nada pero si quereis subir a la torre sur de la Basílica y ver las vistas panorámicas de la ciudad tendréis que pagar 500HUF (Podéis utilizar el elevador o subir sus 364 escalones), no recibiréis ningún descuento con la tarjeta. También ofrecen visitas guiadas y conciertos de órgano y música clásica, consultar el programa en su página oficial.

¡Vamos cruzemos el puente! y muramos de congelación..jeje.

Shoes on the Danube. 😦

Las niñas y San Esteban.
– Ópera de Budapest; La Ópera de Budapest se encuentra en la emblemática Avenida Andrássy, no sólo es el lugar sagrado de la música y la danza, sino también un monumento histórico que fue financiado por el emperador de Austria bajo una condición, que ésta no fuera más grande que la Ópera de Viena. El exterior esta decorado por esculturas de famosos músicos y compositores. En el interior cuelga un candelabro de bronce de aproximadamente 2 toneladas que ilumina los dorados del auditorio.

La Ópera desde la Avenida Andrássy.
Pero si queréis conocer más detalles sobre la Ópera de Budapest podéis hacer una de las visitas guiadas en castellano todos los días de la semana a las 15:oo hrs y 16:00 hrs se realizan, el precio es de 2900 HUF y con Budapest Card os hacen un 20% 2300 HUF. Nosotras no la realizamos, ya que habíamos comprado entradas para ver una ópera para el día siguiente, es casi más económico que hacer visita guiada.
Bueno se acabo la pateada, es hora de buscar un sitio para comer, M1 – la linea amarilla (Ópera – Hősök tete) dónde encontramos un Etterem (restaurante) con menú a un precio más que asequible Páter Bonifác Vendéglö, donde nos resguardamos de la fuerte lluvia que había empezado a caer. Una vez repuestas las energías con unas típicas sopas (frías y calientes) más otro plato algo más contundente (después de la paliza matutina, nos lo merecíamos ¿No creéis? 😉 ) continuamos con nuestro programa de tarde.
– Museo de Bellas Artes; El museo alberga la mayor colección de arte de Hungría, con vistas a uno de los lugares más bellos de la ciudad a la Plaza de los Héroes, fue inaugurada hace 100 años y ofrece una amplia visión de la evolución de pinturas y esculturas europeas. Acceso gratuito con Budapest Card, 1800 HUF sin tarjeta, si queréis sacar fotos 300 HUF, exposiciones temporales 10% descuento. Abierto: martes a domingo: 10.00-18.00.

La obra que más me gusto… The Peedshow man.
– Plaza de los Héroes; A lo largo de su historia esta plaza ha albergado numerosos acontecimientos y celebraciones, es Patrimonio de la Humanidad, en ella es donde se encuentra representado los personajes más importante de la historia de Hungría, junto figuras simbólicas del trabajo y riqueza, guerra y paz, o en una columna central el Arcángel San Gabriel rodeado de los siete jinetes representando a las siete tribus magiares que formarían el estado de Hungría. Otra de esas visitas de la ciudad totalmente gratuita.

Plaza de los Héroes, bajo la lluvia.
– Városliget Park; Es uno de los primeros parques públicos que se creó en el mundo, en su interior podéis patinar, ir al zoo, o acudir a su centro eventos con diversos programas (conciertos, obras de teatro), llevar a los más pequeños al circo, visitar algún castillo, o simplemente disfruta de un inmenso espacio, ya que tiene unas dimensiones de 1.400 por 900 metros donde jugar o hacer deporte, pero sin duda la visita estrella del parque es El Balneario Széchenyi. *Sentimos no tener fotos era de noche y llovía, pero yo por lo menos me quede con la ganas de recorrerlo durante el día. – El Balneario Széchenyi; Uno de los complejos de baño más grandes de Europa, y el primer balneario terapéutico de Pest, de estilo renacentista moderno con 21 piscinas en las que disfrutar del agua termal que brota a la superficie desde el segundo pozo más profundo de Budapest.

¡Calentito, calentito!

A remojo

Dispuesta a darlo todo en los Bares de Ruina.
Con Budapest Card recibimos 10% de descuento, el precio oscila entre 4100 HUF -4800 HUF dependiendo de si acudes por la mañana o noche, entre semana y fin de semana o si quieres cabina donde cambiarte o alquiler de la toalla. Además de los servicios de medicina tradicional, con la entrada también proporciona acceso a características de bienestar, como uso del gimnasio, las saunas, etc…
Os daréis cuenta que casi en la mañana de este 3er día no la utilizamos, ya que muchas de las visitas que hicimos en nuestra ruta eran gratuitas, pero aún así a nosotros nos salió rentable si sumamos todos los descuentos acumulados en los 3 días.
Si estáis un día en la ciudad seguramente no interese comprar la tarjeta 24 hrs, si estáis 2 días organizaos muy bien y seguramente salgáis ganando, en 3 días bien aprovechados (aunque cometáis algún despiste en la organización como nosotras) la cosa cambia y seguramente le sacareis bastante partido.
Un día agotador ¿a qué si? pues a nosotros todavía nos quedaron ganas ganas de ir a cenar y a tomar algo por los bares de ruina, pero eso ya os lo contamos en otro post. 😉
*****
Recordad que podéis seguirnos en redes sociales: Facebook, Twitter, Youtube, Instagram. Venga, anímate!! Aaahh!! O puedes ser el primero en recibir los nuevos post a través de la suscripción por correo electrónico. Y si queréis vernos sonreír, ¡no te marches sin comentar!
¡Cómo me gusta Budapest y cómo la echo de menos! ¡Qué bien leeros de nuevo! 😀
No me extraña, es una ciudad para vivirla y eso lo sabes tú mejor que nadie.
Pues allá estaremos dentro de 2 meses, si dos quiere…serán solo 4 días para volver a una ciudad que ya conocimos hace 8 años.
Saludos de milviatges.com!
Cuatro días para reencontrarse con una vieja amiga no está nada mal, ¡disfrutar de la ciudad!. Si tenéis pensado comprar la tarjeta analizar muy bien si merece la pena. Si queréis podéis leer las dos primeras partes en el blog, nosotras con visitar los Baños Lukacs el primer día, más el transporte y alguno de los museos lo amortizamos, sin embargo si no vais a realizar esas visitas, pensarlo bien.
Gracias por leernos y comentar.
Esto nos viene genial! vamos la semana que viene a Budapest 🙂
¡Saludos!
Pues leer las otras dos entradas para seleccionar bien las visitas. 😉 os va encantar!! Ah y Abrigaos!!
Fantástica guía!!!!!
Muchas gracias, espero que sea de utilidad para muchos futuros viajeros.
Podéis decirme cuánto cuesta la Budapest Card?
Hola María, el precio de 8900 florines la tarjeta de 72 horas,a lo mejor te interesa mirar los precios en la pagina oficial; https://onlinesales.budapest-card.com/?lang=en
Gracias.
Le voy a pasar el post a mi hermana pero ya! Que se va a ir a Budapest y a ver qué le interesa ver, o si le interesa sacarse la tarjeta (aunque creo que no va a estar tanto como para amortizarla) Un abrazo!!! Hasta el próximo acontecimiento!!! 🙂
Qué guay!! si no tiene pensado visitar muchos museos y el balneario Lukacs, más el famosos Balnearios Széchenyi o Gellert, seguramente no la interese. Por eso repito que se debe mirar bien que visitas se quieren hacer. De todas formas va a volver encantada, con tarjeta o sin ella.
Una Abrazo, si necesitas algo ya sabes donde estoy. 😉
Hola, una consulta. La tarjeta Budapest card, ¿sirve para más de una persona o es de uso individual? Vamos a ir dos personas. Muchas gracias de antemano. Saludos.
Cuando nosotros viajamos era de uso individual.
Gracias por visitar el blog, espero que os sirviera de ayuda.